x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿En serio esto es terrorismo?

Desdibujar el significado del término terrorista y endilgárselo a cualquiera que sienta la necesidad de expresar su inconformismo con la barbarie es un burdo intento de falsear la realidad y aumentar la injusticia.

10 de agosto de 2025
bookmark
  • ¿En serio esto es terrorismo?

Por Lina María Múnera Gutiérrez - muneralina66@gmail.com

Corren tiempos de distorsiones y exageraciones en los que el valor de las palabras va perdiendo sentido. Ejemplo de ello es la acusación de terrorismo que acaba de recaer sobre Débora Hinton, ex magistrada inglesa de 81 años, condecorada con la Orden del Imperio Británico, miembro del coro de la catedral de Cornualles y participante activa en diversas causas caritativas.

La señora Hinton hace parte de un grupo de más de 200 personas -entre las que se incluyen una antigua directora de colegio ya jubilada, un sacerdote octogenario y gente mayor en sillas de ruedas- que fueron detenidas durante el último mes en el Reino Unido por acudir a manifestaciones o apoyar con pancartas a Acción Palestina, una organización que condena la masacre de Gaza.

Aclaremos un punto crucial. Terrorismo, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Ese grupo de Acción Palestina, ha participado en lo que se conoce como acciones directas y por ejemplo ha manchado con pintura roja las instalaciones de empresas vinculadas a Israel. Eso es lo que el mismo diccionario definiría como vandalismo y que desde mi punto de vista no ayuda en nada a defender causas. Sin embargo, hay una gran diferencia entre las dos acepciones.

El caso es que el estado británico decidió desde principios de julio que acudir a los actos de la organización, cantar sus eslogans o portar sus pancartas es considerado terrorismo, y puede tener una pena de prisión de hasta catorce años.

En el caso de la señora Hinton, esta tuvo la ocurrencia de acudir un sábado por la tarde a una vigilia portando un cartel que decía “Me opongo al genocidio, apoyo a Acción Palestina”. Con eso tuvo para que la metieran en un camión de la policía, la trasladaran a la comisaría, le tomaran las huellas dactilares y una muestra de ADN y luego la encerraran en una celda durante siete horas. Por supuesto, esta es la primera vez en su vida que la han arrestado, y su historial es tan pulcro que ni siquiera le aparecen multas de tráfico. Ahora está acusada de terrorismo, permanece en libertad condicional pendiente de juicio y la fiscalía está pidiendo para ella una pena de seis meses de cárcel.

A pesar de todo esto, Débora Hinton no está dispuesta a callarse y ha convertido en misión su defensa de la libre expresión: “El actual Gobierno está erosionando de manera muy escalonada y muy peligrosa los derechos de manifestación y de expresión, y lucharé contra ello, aunque sea lo último que haga”. La impulsa el recuerdo de su marido ya fallecido, que fue director de la oenegé humanitaria Save the Children. Y su pasado como jueza durante los años duros del terrorismo en los que el grupo armado irlandés IRA ponía bombas por todo el Reino Unido.

Desdibujar el significado del término terrorista y endilgárselo a cualquiera que sienta la necesidad de expresar su inconformismo con la barbarie es un burdo intento de falsear la realidad y aumentar la injusticia.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD