x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

64 oportunidades para el infinito
Crítico

Diego Agudelo Gómez

Publicado

64 oportunidades para el infinito

Diego Agudelo

Crítico de series

Recuerdo un cuento en el que un hombre le pedía una recompensa a un rey por haber cumplido alguna tarea imposible. El rey, muy agradecido, le permitió reclamar cualquier tesoro de sus arcas. El héroe solo quería un premio modesto, un grano de trigo en la primera casilla de un juego de ajedrez, dos granos de trigo en la segunda casilla, y así, la cantidad duplicada tantos días como casillas o escaques del tablero. Al rey le pareció una ganga, consideró al héroe un tonto y aceptó. 64 días después estaba arruinado. La cifra resultante es inaudita. Los primeros días no parecían tantos granos pero después de dos semanas, en la casilla g2 habría más de 16 mil granos y la cifra no cabría en ningún cheque si contáramos la cantidad de granos necesarios para llenar la última casilla. La historia es bien conocida y se encuentran detalles como el siguiente: los consejeros del rey calcularon que se necesitaría la cosecha de 2.000 años para cumplir la demanda del héroe.

El juego milenario contiene historias así de inabarcables. Me gusta pensar en los matemáticos que se han pasado la vida tratando de descubrir las cifras que esconden los 64 escaques y las posibilidades combinatorias que tienen los movimientos de sus 32 piezas. Pienso por ejemplo en Max Euwe, campeón de ajedrez de los Países Bajos que a la sazón de sus cavilaciones alguna vez vislumbró la escena de doce mil ajecrecistas concentrados en buscar las mejores jugadas en todas las posiciones imaginables. Si para cada posición y variable cada ajedrecista invirtiera una décima de segundo, se necesitarían más de un trillón de siglos para analizarlas todas. ¿Cómo llegó el Doctor Euwe a este resultado? ¿Qué mecanismos se activaban en su cerebro para combinar esos dos mundos infinitos, el de la matemática y el ajedrez? Me parecen preguntas que darían pie a un gran argumento.

Otro argumento precioso es el del campeón que se enfrenta a la máquina. El mundo en vilo esperando conocer al vencedor. Si el humano triunfa todavía estarán lejos los días en que los ordenadores esclavicen a nuestra especie. Si la máquina acorrala al rey de su oponente mortal, será la temible constatación de que nuestra inteligencia puede ser superada por un ser artificial que en algún momento buscará su emancipación. No es una historia de ciencia ficción, es el duelo que puede verse en documental de 2003 Game Over: Kasparov vs. The Machine. La trama en la que el gran maestro ruso intenta doblegar a la computadora Deep Blue es tan trepidante como ese duelo entre Bobby Fisher y Boris Spasski en el que también se definían rancias pugnas de la Guerra Fría.

Me hubiera gustado estar vivo en el año que tuvo lugar ese encuentro. La partida fue seguida en todo el mundo. Las jugadas viajaban en cables de prensa, eran comentadas por la radio, aficionados de todo el orbe repetían cada movimiento en sus tableros y analizaban cuál debería ser la siguiente jugada de Fisheer, ese niño genio asediado por alucinaciones. Mi amigo Luis Alberto, de la librería Palinuro, me ha contado varias veces cómo se mantuvo en vilo junto a sus cómplices ajedrecistas, en 1972, con ese juego entre titanes. Siempre que menciona los detalles hay un fulgor en sus ojos en el que titilan todas esas jugadas y variables, los gambitos, los enroques, las celadas o esa metamorfosis bellísima de los peones cuando coronan la última fila del territorio enemigo para renacer como damas infalibles.

Todo lo anterior es solo para celebrar la aparición de una serie como Gambito de Dama, de Netflix. El ajedrez no solo es un juego hermoso sino que jugarlo ofrece el escaso chance de probar una sabrosa migaja de la vida de los inmortales.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos