Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Diego Londoño
Periodista musical @Elfanfatal
Este año pandémico y extraño no solo ha traído incertidumbre, también ha sido un año de sorpresas en el mundo de la música. Sorpresas que además nos reconfortan y nos dan felicidad. Una de ellas llega de la ciudad de Guadalajara, en México. Desde hace unos años en este punto del continente se reparte arte con generosidad, desde festivales musicales, dramaturgia, hasta la vida de la literatura con su increíble feria del libro. Y es desde la experiencia de los libros y las historias que la Editorial de la Universidad de Guadalajara viene liderando proyectos hermosos como el que les quiero presentar.
Se trata de Cantoras todas, la generación del siglo XXI, un libro que se construyó colaborativamente gracias al trabajo de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (Redpem), un grupo de melómanos comprometidos con la difusión de la música y sus creadores. Cantoras todas es un texto que narra las historias y los procesos creativos de las voces femeninas más trascendentales de Iberoamérica en este siglo XXI, todo observado desde la voz de la independencia en la industria musical.
De Mon Laferte a Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade, pasando por la historia de Mabiland, Silvana Estrada, Rozalén, Catalina García de Monsieur Periné, Gaby Moreno, Nidia Góngora, Las Añez, Goyo de ChocQuibTown, Nathy Peluso, Ana Prada o Marta Gómez, cada vez son más las artistas que reflejan el empoderamiento femenino en sus canciones. El libro reúne veinte perfiles de algunas de estas artistas que representan la voz femenina en este despertar creativo y sonoro que nos regalan estos días.
Tanto en sus historias personales como en los procesos creativos, así como en sus influencias y en los grandes hitos de sus carreras, la cuestión de género atraviesa estos textos, que con rigor periodístico, empatía y, en muchos casos, intimidad, construyen un mapa de la canción femenina de nuestra época.
Como dato no menor, el prólogo fue escrito por Julieta Venegas, acá un fragmento de su brillante reflexión: “Transitamos por un momento único que siempre anhelé ver: todas las mujeres, de diferentes caminos y en todo el mundo, unidas. Los movimientos sociales empujan hacia adelante y solventan las necesidades de los grupos marginales. Esa acción ejerce presión en las instituciones y ello crea leyes para proteger y abogar, en este caso, por la mujer.”
Además, el texto introductorio está firmado por Lila Downs y la portada del libro fue ilustrada por la cantautora chilena Mon Laferte, una de las revelaciones femeninas de los últimos años en el país austral.
Así que en buena hora por esta nueva publicación de la Red de Periodistas musicales en Iberoamérica y de la Editorial Universidad de Guadalajara, que narra con cariño la voz femenina, lo que cuentan y lo que escriben las mujeres en las canciones que nos alegran la vida.