x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jardín de Epicuro: Marselan, un invento genial

22 de junio de 2024
bookmark

Nos cuenta el famoso ampelógrafo Tim Unwin que existen mas de 24.000 variedades de uva en la naturaleza, cifra impensada para el ciudadano de a pie que con la noción de blanco, tinto, rosado y burbujas ya se arma una tremenda confusión en la cabeza. Pero vayamos por partes, primero hay que saber qué es un ampelógrafo o mejor dicho qué es la ampelografía y cualquier diccionario de vinos nos dirá que es la rama de la botánica que estudia la identificación y clasificación de las vides. En épocas pasadas este estudio se hacía por comparación de la forma y color de la hoja de la vid, racimo y las bayas de la vid; más recientemente, el estudio de las vides ha sido revolucionado por la huella de ADN. Este misterioso nombre de origen griego se lo debemos al Sátiro Ampelos, mejor amigo y compañero de juergas de Dionisos o el dios del vino en la antigüedad.

Así pues el ampelógrafo es quien estudia, clasifica y define estas 24.000 variedades de uva. Pero la ampelografía no es una ciencia inmóvil, por el contrario tiene que velar por la desaparición (recordar el caso del carménère chileno) o la aparición de nuevas uvas, por mano humana o accidentes de la naturaleza. Es el caso de nuestra uva invitada el día de hoy la Marselan que es una variedad de uva tinta híbrida, es decir el resultado del cruce entre la uva Cabernet Sauvignon y la uva Garnacha. Esta cepa fue desarrollada en el sur de Francia, mas exactamente en la región de Marseillan (de allí su nombre) en plena costa Mediterránea. Este experimento se produjo en la década de 1960 de la mano del enólogo Paul Truel. Esta no es ni la primera ni la única creación de uvas por mano humana, recordemos, por ejemplo, que la variedad Pinotage, uva emblemática de Sudáfrica fue creada por el Profesor A.I. Perod en el año de 1925, cruce de las cepas Pinot Noir y Cinsault.

Este afortunado experimento se extendió rápidamente a lo largo y ancho del viñedo mundial, sintiéndose cómoda en regiones secas y cálidas como el Languedoc y el Ródano francés, Argentina, Chile, China, Brasil, pero donde verdaderamente se ha aclimatado de manera sorprendente es en el viñedo Uruguayo, otorgando vinos de gran complejidad y expresión. La uva Marselan tienen una piel gruesa y un alto contenido de pigmentos, lo que les da un intenso color oscuro y una gran concentración de sabor, su desarrollo es tardío lo que significa que necesita mucho sol para alcanzar su madurez total, condiciones que Uruguay le da de sobra.

Nuestro invitado de hoy el Marselan de bodegas Garzón reserva es un vino de profundo color rojo rubí, con recuerdos golosos de frutos rojos como el dulce de frambuesa, toques minerales con un cierre de menta y eucalipto. En boca es suave y afrutado, con taninos firmes y un largo final. Se recomienda en los asados, acompañando embutidos, morcillas y chorizos y con quesos maduros.

Vino: Marselán Reserva
Bodega: Garzón
Uva: 100% Marselán
Año: 2020
Zona: Garzón
País: Uruguay
Enólogo: Germán Bruzzone
Tiempo de Guarda: entre 4 y 5 años
Temperatura de Servicio: 16ºC
Importa: Zona K
Alcohol: 14,5 % AbV

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD