x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jardín de Epicuro: Pinot Noir, la gran dama de las uvas

09 de noviembre de 2023
bookmark

José Rafaél Arango. Certified Sommelier CMS. Jurado Concurso Mundial de Bruselas. IG: @joserafaelarango

En la pasada edición de Expovinos en Bogotá, una de las categorías que competían por medalla de Oro y Plata, fue Francia. Sin lugar a dudas yo hubiera apostado todo en favor de un gran Burdeos o un prodigioso Borgoña, incluso, si me hubieran dicho que el ganador venía del encopetado valle del Ródano, pensaría que la lógica hubiera obrado. Sin embargo al descubrir el vino ganador, en tan importante categoría, me di cuenta de que venía de la relativamente modesta región del Languedoc, región al suroeste francés, cercana a la frontera con Cataluña. Este basto viñedo ha sido famoso, por la gran cantidad de vino que produce, a precios muy competitivos, pero jamás se pensaba que pudiera codearse de igual a igual con los Burdeos o Borgoñas de larga historia.

Pues para bien, esta historia esta cambiando gracias a enólogos como Gerard Bertrand, quien además de asumir la poderosa empresa dejada por su padre, se ha dedicado a convertirse en el mayor productor de vinos orgánicos y biodinámicos del mundo, con todos sus Châteux en proceso de certificación Deméter* para la cosecha 2020. Para esta Expovinos sorprendió con un Pinot Noir espectacular llamado Domaine de L’Aigle, totalmente equilibrado, complejo y sofisticado. Y encontrar un Pinot Noir de estas características no es tarea fácil, pues esta variedad tiene un carácter temperamental y cambiante, que no siempre otorga buenos resultados a sus seguidores.

La Pinot Noir, es una niña traviesa que hace sufrir a mas de un enólogo en su elaboración, es una uva caprichosa y compleja y no siempre el enólogo o enóloga logran su cometido, esto hace que le pongan raros apodos como el Santo Grial, por la dificultad para encontrar un Pinot Noir de alta calidad o tal vez el trébol de San Patricio, que con sus cuatro hojas se hace esquivo a la gran mayoría de sus consumidores.

Esta variedad ha demostrado su predilección por los climas fríos, tal vez debido a su delicada piel y su excelente acidez, lo que le otorga proverbiales guardas que sobrepasan la treintena de años, sin embargo la inmensa mayoría de vinos de esta uva deben ser consumidos jóvenes entre los 3 a 4 años desde el año indicado en su etiqueta.

Valles como Central Otago o Malborough en Nueva Zelanda, Yarra Valley en Australia, Oregon o Carneros en Estados Unidos, Casablanca, Itata o Bío Bío en Chile y Neuquén o Rio Negro en la Patagonia Argentina se han convertido en la “casa” del Pinot Noir produciendo sus mejores exponentes a la par de los franceses que vienen de la histórica Borgoña y ahora de prometedoras zonas como el Languedoc, con resultados por demás auspiciosos.

*Demeter, organismo europeo que otorga certificación a vinos orgánicos y biodinámicos en el mundo.

Vino: Domaine de L’Aigle 2021
Bodega: Gérard Bertrand
Uva:100% Pinot Noir
Zona:Languedoc (A.O.C)
País Francia
Enólogo: Gerard Bertrand
Tiempo de Guarda entre 8 y 10 años
Temperatura de Servicio 15ºC
Importa: Almacenes Éxito
Alcohol 14 % AbV

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD