x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ese evento de rock que cambió tantas cosas
Crítico

Diego Londoño

Publicado

Ese evento de rock que cambió tantas cosas

Diego Londoño

Crítico de música

@elfanfatal

Llegué al barrio Campo Amor, ubicado al sur de Medellín, un sábado caluroso. Entre cuadras, direcciones y extravíos, me encontraba ahora en la esquina de la calle 6 con carrera 56, que me recibió de repente, en su fachada, con los rostros coloridos en baldosín de los cuatro grandes de Liverpool. Allí encontré a Gonzalo Martínez, quien podría contarme fielmente la historia del que fue el primer concierto de gogó en Medellín.

Toqué la puerta y una melena blanca se asomó por la ventana: era Gonzalo con una camisa que enaltecía el rostro de Jimmy Hendrix. Ingresé a la amplia casa de culto al rock y los libros y, mientras Gonzalo me contaba su historia de vida y de inicio en el rocanrol, pude ver sobre las paredes azules los rostros ya conocidos de Elvis Presley, Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Jim Morrison, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

A los catorce años ‘Go-Gonzalo’, como fue apodado en el colegio, quería dejarse crecer su cabello pero en su casa no se lo permitían. A pesar de esta restricción, el rebelde chiquillo usaba botas estilo beatle y jeans, y se fugaba de la casa en las tardes para encontrarse con sus amigos en una terraza de Itagüí para fumar cigarrillo marca President, chupar crema, tomar Pepsicola y escuchar en una radiola prestada los éxitos de Rolling Stones y The Beatles.

De ahí en adelante Gonzalo se convirtió en un fanático del rocanrol y no se perdía nada que tuviera que ver co ese moderno sonido. Al poco tiempo se enteró por sorpresa de un evento llamado MILO a Go Go, gracias a una cuña radial en la emisora Radio Ritmos.

La juventud moderna de la capital de Antioquia podrá admirar y deleitarse con el alegrísimo espectáculo MILO a Go Go, toda una fiesta con puro ritmo yeyé y gogó con lindas chicas y con la presentación de los ídolos musicales de la nueva ola colombiana: Harold, Oscar Golden, Los Ampex, Los Speakers, Las chicas del ballet de Kathy y Juan Nicolás Estela.

Al escuchar esto, Gonzalo de inmediato corrió a la tienda y consiguió los dos productos de MILO para obtener las etiquetas y así reclamar la boleta con la que ingresaría al multitudinario concierto. Para asistir muchos jóvenes, desesperados, entraron sigilosos a los almacenes de cadena con la excusa de comprar golosinas, leche, huevos o cualquier otro producto. Pero su plan era llegar desprevenidos y casuales a las estanterías, para así poder arrancar rápidamente las etiquetas verdes con letras grandes, pegadas en los tarros de aluminio del producto Milo, que eran guardadas sin permiso alguno en chaquetas, sombreros, ropa interior y bolsillos poco visibles. Esto quizá argumenta los 25.000 asistentes en los dos días de encuentro rocanrolero.

La mañana del sábado 22 de octubre de 1966 llegó y Gonzalo fue a la casa de cada uno de sus cinco amigos de barrio, tomaron el bus hacia el occidente de la ciudad que los dejó en la Calle Colombia con Carrera 70, donde se encontraron con una fila de cientos de gogós con sus camisas de colores, sus blue jeans descaderados, mocasines, chaquetas importadas y los primeros intentos de mini falda. Los policías, en los alrededores del coliseo, estaban atentos para impactar con sus redadas, pues ser gogó en Medellín era una “amenaza de delincuencia”. Las melenas largas y juveniles, desde entrada la década del sesenta, fueron presa de duros ataques policiales, y ese día abundaban en la ciudad. Luego de la extensa y demorada fila, Gonzalo y sus amigos se ubicaron en las graderías superiores, pues la parte baja estaba absolutamente llena. Los espectáculos empezaron con la animación de Alfonso Lizarazo, el promotor número uno de la nueva ola colombiana, que vestía su ya habitual esmoquin negro y su cabello siempre bien peinado. El coliseo estaba a reventar, había gente en cada rincón: en los baños, en corredores, en el techo, encima de las sillas, hasta en la tarima. El MILO a Go Go era una realidad y estaba cambiando la vida de miles de jóvenes en Medellín.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos