x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Kit de salvación, diario II
Crítico

Diego Agudelo Gómez

Publicado

Kit de salvación, diario II

diego agudelo

Crítico de series

Día seis: poco a poco se instala entre nosotros la idea de que el mundo como lo conocíamos cambió. Cuando salgamos de la cuarentena, cuando pase el peligro, un día cercano o lejano, el paisaje exterior tal vez ofrecerá a la mirada aquello que ya estaba descrito en la ficción. Con esta idea, la de tratar de anticiparme a ese mundo nuevo que encontraremos cuando salgamos de casa, volví a la serie Electric Dreams, una producción sin gran repercusión, que adaptaba algunas de las historias del escritor de ciencia ficción Philip K. Dick. Los episodios pintan futuros lejanos, mediados por la tecnología, en los que la condición humana se ha desdibujado por sus múltiples hibridaciones. Los primeros episodios son extraños, ubican al ser humano en futuros pintorescos por lo lejanos y descabellados. Fui entonces a la fuente original, a los cuentos de Dick y allí encontré una ventana más amplia que dejó entrar más claridad sobre esos porvenires cenicientos, opacos y enrarecidos que nuestra especie ha urdido. Como un elogio entusiasta siempre he dicho que Philip K. Dick fue un escritor que viajó al futuro y volvió para mostrarnos la destreza de una escritura anticipada y la certeza de un destino que oscila sobre un abismo.

Día siete: por fin hago caso a una amiga que insistió con vehemencia para que viera Atlanta. Las dos temporadas, disponibles en Netflix, me absorbieron de un modo que me hizo olvidar lo que ocurre afuera. La trama, creada por Donald Glover, se mofa del infortunio al que parecen condenados los negros de norteamérica. Glover, quien también protagoniza la serie, enseña con los guiones desparpajados y a veces surrealistas a perder el pudor a la hora de abordar los temas que por obligación brotan en una historia semejante: el racismo, la violencia, la inequidad entre clases, la esnobista apropiación cultural, el grillete de los estereotipos. En manos de los guionistas de la serie, cada tema es una veta de humor negro. Atlanta es una sátira incendiaria que le sirve a los blancos de norteamérica una dosis irresistible de su propio veneno.

Día ocho: en 2017 Amazon Prime estrenó una serie de terror que trataba de replicar el éxito abrumador del podcast que le dio origen: Lore. Los episodios antológicos narraban historias de espectros, lugares malditos, seres invisibles de humor irascible, monstruos milenarios que transitan en los márgenes del mundo conocido, costumbres antiguas que llenan de espanto. Mi interés se dirigió sobre todo al podcast, que desde 2015 ya completa 139 episodios. La narración del creador, Aaron Mahnke, es envolvente y su gran mérito es la investigación rigurosa que convierte cada tema en un estudio serio de las regiones oscuras de la historia humana. Mahnke recorre las épocas en las que se juzgaba a las personas acusadas de ser hombres lobo, viaja a las regiones de Islandia donde todavía se cree con fervor en las criaturas invisibles que habitan un mundo alternativo al nuestro, recorre los pasillos de los asilos donde se practicaban lobotomías con picahielos y visita los monumentos fantasmales que algún millonario erigió para compartir con sus espectros familiares un festín perpetuo. La adaptación de Amazon le hace justicia al podcast y no solo recoge el rigor investigativo sino que juega con distintos estilos visuales para recrear las regiones sombrías del alma y la mente.

Día nueve: pienso en Cosmosy en Carl Sagan, quien me enseñó el enigma sobre el que se extienden los linderos de la realidad. Busco ese video en el que la tierra es un punto azul pálido en la lejanía. Ante esa mota de polvo Sagan acierta a decir: “Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad -en toda esta vastedad-, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos”.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos