x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Laberinto: raperos leales hasta la muerte

12 de julio de 2023
bookmark

Diego Londoño @Elfanfatal

Son una escuela. Son un rito, un secreto a voces que se ha convertido en grito. Legendarios, renombrados en esferas abajo y encima de la tierra. Son el sonido de la calle, de los barrios y las laderas. Son corazón, realidad y vida con kilómetros de canciones. Son los papás del rap en Medellín. Son Laberinto ELC y viven en el asfalto rimando y rapeando. Hoy, esta agrupación con apellido Medellín cumple 25 años y lo celebramos con aplausos de pie, o mejor, con todo el mundo con la mano arriba.

La ciudad tenía hambre de conocer la cultura hip hop, y ellos, unos muchachos de barrio, exploraban y jugaban a ser raperos sin saber a ciencia cierta eso qué significaba. Empezaron jugando, y se lo tomaron tan en serio que hoy, 25 años después, siguen divirtiéndose de canción en canción, de concierto en concierto y cambiando vidas a través del bombo y la caja. Los responsables de esta historia son Jr Ruiz, El Flako y El Mocho, tres mcs que han dejado su piel en cada canción desde octubre de 1998 cuando se reunieron por primera vez.

Esas, sus canciones en estos años de trabajo, hablan de sus frustraciones, de la fuerza potente que los motiva para hacer música, hablan de la violencia despiadada y cruel de Medellín y del camino que han recorrido, primero con machete cortando maleza y ahora en asfalto limpio y seco para que los demás puedan transitar.

En toda su historia, han vivido episodios que los han marcado como músicos y cronistas de esta ciudad. Su primera canción, “Inedito rap”, los impulsó con fuerza, como un cohete por estas montañas que tocan el cielo, para darles vía libre para seguir trabajando.

Su primer demo llamado “En Las calles” les puso nombre, los instauró en el imaginario colectivo de otros raperos de la ciudad y el país, y se convirtieron en poco tiempo en un referente indiscutible. El Laberinto se desenredaba, ellos no querían salir de él, y de Medellín saltaron a las calles de otras ciudades. Año 2002, son invitados por primera vez al festival Hip hop al Parque, hacen historia y regresan a su tierra cargados en hombros.

Luego, en el estudio, se convirtieron en una máquina de hacer canciones. Escribían retando al tiempo y desafiando lo que sus ojos veían en las calles. Dos de esas canciones, Bohemio y La jaula de oro, son piezas que ellos mismos habían descartado, no les gustaban, y ahora, con el tiempo y su justicia, se convirtieron en los grandes himnos de Laberinto y del rap colombiano.

Y con esos hitos históricos y musicales de Laberinto ELC, celebramos sus 25 años, su lucha, su valentía por ser canción en un país como Colombia. Celebramos sus risas, su buena onda y la construcción de memoria que ha llegado con sus canciones. Gracias a ellos, a Jr Ruiz, a El Flako y El Mocho, por creerse la película de ser raperos en una ciudad como la nuestra, gracias por ser raperos leales hasta la muerte. Felices 25, seguiremos rapeando a su lado.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD