x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Periodista y editor de textos

Ortografía para todos: ¿León “catorce” o León “decimocuarto”?

hace 18 horas
bookmark
  • Ortografía para todos: ¿León “catorce” o León “decimocuarto”?

Preguntan los lectores

Gonzalo Pizarro

Buenas, buenas. Siempre leo tu columna. Te envío el siguiente aparte aparecido en el periódico la semana pasada. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Recuperaron dos carros robados en casa de Aranjuez. En el desarrollo de una intervención masiva en la comuna de Aranjuez, la Policía capturó a tres personas y recuperó dos automotores...”.

Muchas gracias, Gonzalo. Creo que tus sospechas están puestas en el titular. “Recuperaron dos carros robados en casa de Aranjuez” tiene un defecto, una sutil anfibología. O ni tan sutil. ¿Qué ocurrió en la casa esta?

¿Allí recuperaron los carros o allí se robaron los carros? Una anfibología. La lógica callejera nos indica, creo yo, que en aquella casa fueron recuperados los carros. Porque el hecho principal de esta noticia es la recuperación; por lo tanto, no tendría mucho sentido que el colega incluyera en el titular un dato que ya no es tan importante. Nos interesa más saber dónde los recuperaron, ya veremos dónde los facinerosos se los robaron.

Ahora bien, el mensaje debe ser claro. No podemos someter al lector de un medio de comunicación a deducciones. Si el robo ocurrió en la casa, el colega bien pudo haber escrito “Recuperados dos carros que habían sido robados en Aranjuez”. No importaría mucho la casa. ¿Mejora o la misma perra, pero revolcada? Si las autoridades recuperaron los carros en la casa (supongamos que estaban escondidos en el garaje), pudo haber escrito “En una casa de Aranjuez recuperaron dos carros robados”.

El papa León XIV

Recibí varias consultas, sobre todo en mi perfil de TikTok, sobre la lectura correcta del número romano XIV, en el específico caso del nuevo papa de la Iglesia católica, cardenal Robert Prevost. ¿León “catorce” o León “decimocuarto”? La Ortografía de la lengua española incluye una norma que lo resuelve.

Tenemos números ordinales (primero, segundo, tercero, cuarto...) y números cardinales (uno, dos, tres, cuatro...). Esta norma que les resumiré aquí va para papas y para reyes. Del uno al nueve usamos siempre número ordinal: Juan Pablo II (“segundo”), Enrique VIII (“octavo”). Del once en adelante, leemos el número romano como cardinal: Benedicto XVI (dieciséis), León XIII (trece), Juan XXIII (veintitrés). Si es el rey o el papa número diez con su nombre, usamos ordinal o cardinal, cualquiera: Alfonso X es “décimo” o “diez”, el rey llamado el Sabio, un hombre fundamental en la historia del castellano, por cierto.

Así que estamos en la era de León XIV (catorce). Es cierto, y si le pusieron atención al cardenal Mamberti, protodiácono, que, después del habemus papam, él dijo Leonem decimum quartum... Pero esa belleza es latín. En castellano es catorce.

Sigue leyendo

Periodista y editor de textos

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD