x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ortografía para todos los días
Crítico

Juan David Villa

Publicado

Ortografía para todos los días

juan david villa

Editor y periodista
preguntasortografia@gmail.com

Preguntan los lectores

Mario Velásquez. ¿Los puntos clave o los puntos claves?

He visto muchas veces la palabra clave en singular acompañada de sustantivos en plural, en una concordancia que considero incorrecta. Le agradecería indicarme si estas frases que aparecen continuamente en los periódicos son correctas: “Analizaron los puntos clave”, “Los ministros atendieron los debates clave”.

Mario, aquí tenemos el siguiente fenómeno gramatical, y qué buena pregunta, por cierto. Punto y clave son dos sustantivos. Es un compuesto de N + N (nombre + nombre, la misma cosa que decir sustantivo + sustantivo). En estos casos, el plural lo marca el primer elemento, mientras el segundo se queda quietico en singular. Por eso deberíamos decir parques biblioteca, no parques bibliotecas, o carros bomba, no carros bombas. Reitero: son dos sustantivos, el segundo le ayuda al primero a determinar el significado (no es lo mismo un parque que un parque biblioteca). Aquí viene el pero, a su favor, Mario. En algunos casos, y clave es el mejor ejemplo de ellos, ese segundo sustantivo se ha ido convirtiendo casi en adjetivo. Si ese segundo cumple una función adjetival, y esto dependerá del uso y no tanto de una razón objetiva (no responde a una norma propiamente), ahí sí podemos usar ambos en plural, lo cual será más normal, más lógico para nuestro cerebro. En resumidas cuentas, podemos decir puntos clave o puntos claves, debates clave o debates claves...

Manuel Cantero. ¿A por o simplemente por?

El Colombiano, cabecera de página, cuatro columnas: “Exportadores van por US$1.500 millones en ventas en Venezuela”. ¿Quiere decir que ya alcanzaron los 1.500, o que es una meta? Por supuesto que no tengo la menor duda de que el terrible odio al a por confunde a cualquier lector interesado. Tal como está redactado quiere decir que ya los tienen en el bolsillo.

Manuel, es cierto, pero “Exportadores van por US$1.500 millones en ventas en Venezuela” puede decir que es la meta o que ya los alcanzaron. Sin embargo, el verbo ir parece estar más cerca de la idea de la meta que de la idea de que ya los tienen en el bolsillo. La verdad, fuera de contexto, no puedo decir cuál es la idea que el redactor tenía en la cabeza. Sí, muchos españoles dirían “... van a por US$1.500 millones en ventas en Venezuela” si este platal fuere el objetivo (si la idea fuera que no los han conseguido aún). En esta ellos nos ganan. El problema es que esa secuencia no la heredamos y es muy extraña para nosotros. El idioma es puro hábito. Otro detalle: US$. O ponemos el viejo $ o usamos el nuevo, y se lo recomiendo a todos, USD. Es más claro.

Lo pillé en Instagram

“¡Pilas conductores! Ya se sabe cuánto subirá la gasolina”.

Hay un gran acierto aquí: ya escrito con mayúscula porque va después del signo de cierre de la exclamación. Tomen ese puntico como un punto seguido. Si usamos una coma o punto y coma después del signo aquel, va minúscula. Un signo de exclamación no nos obliga a usar mayúscula por sí mismo: lo que obliga o no es el signo que tenga detrás, o la ausencia. Correcta, asimismo, la tilde sobre cuánto porque es una pregunta indirecta, a veces tan difíciles de detectar. Pero faltó la coma, la famosa y moribunda coma de los pobres vocativos. Pilas, conductores.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos