Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Feliz puesta en escena de un clásico. Versión revisada y puesta al día. Si nuestro recientemente desaparecido Farley Velásquez reinterpretó no ha mucho un Hamlet, en tiempos del ruido, este Otelo, pone el énfasis en lo que la tragedia, escrita en 1604, ha ocultado, el femicidio o el feminicidio: esto es, un crimen basado en el género, en que el crimen se perpetra sobre una mujer por el hecho de serlo. Siempre se pensó en el “moro” de Venecia, como un producto de los celos, que ello era lo que llevaba a sospechar de su mujer y que el desencadenante de la tragedia era un pañuelo, hallado en poder de Cassio, el supuesto amante de Desdémona, mujer de Otelo, como prueba irrefutable de su infidelidad, soslayándose de paso todo el ardid generado por...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO