x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Se pueden tomar acciones legales ante falsas cadenas que desinforman en redes?

  • Autoridades buscan indagar quién estuvo detrás de esta cadena de mensajes que causó pánico a la comunidad. FOTO Archivo Shutterstock
    Autoridades buscan indagar quién estuvo detrás de esta cadena de mensajes que causó pánico a la comunidad. FOTO Archivo Shutterstock
31 de octubre de 2016
bookmark

Luego de que se presentaran dos sismos con una magnitud de 5.0 y 5.2 grados en la escala de Richter, en la noche del pasado domingo, varias cadenas en redes sociales, y servicios de mensajería como Whatsapp, alertaban de la posibilidad de que se presentará un nuevo episodio.

(Lea aquí: Dos sismos sacudieron el centro del país)

En las cadenas circulaban mensajes que advertían que ocurriría un sismo en Colombia y Venezuela, por lo que invitaba a los ciudadanos a “estar pendientes y tener botiquín de primeros auxilios, así como pilas y radios en buen estado, maletín con ropa y alimentos”.

(Lea aquí: Falsa cadena de Whatsapp sobre posibles sismos genera pánico en las redes)

Sin embargo, según reiteró el Servicio Geológico, y el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, los sismos no pueden ser predichos, por lo que los ciudadanos no deben creer este tipo de mensajes, que buscan alertar a la sociedad.

En ese sentido, el presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, Pablo Bustos, mencionó que de conocer las personas que inician estas cadenas en redes sociales, los ciudadanos pueden acudir ante las autoridades, para que tomen las medidas necesarias.

“Algunas personas difundieron los mensajes de mala fe, y buscaron causar pánico, y desestabilizar a la comunidad, se pueden realizar investigaciones en el caso de que personas se hubieran aprovechado de la zozobra, para cometer algún tipo de ilícito, incluso se tiene que indagar si las personas se concertaron, para difundir esos mensajes”, explicó.

Según dijo Bustos, entidades como la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación deben indagar si servidores públicos, o trabajadores de organismos oficiales, iniciaron con la difusión de estos mensajes, aprovechando la credibilidad de sus cargos.

“Sí los servidores públicos difundieron esta nefasta información para generar pánico, se deben tomar medidas disciplinarias”, señaló el presidente de la Red de Veedurías.

Por ahora se desconoce si en este caso específico se pueda realizar alguna acción legal pero el hecho ya inquieta a las autoridades que también deben revisar la legislación vigente sobre el tema.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida