Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hay acuerdo frente a la muerte del gorila y los leones

En redes sociales discuten la decisión de los zoológicos que dispararon a sus animales.

  • ilustración Paola Iza
    ilustración Paola Iza
04 de junio de 2016
bookmark

Desde el pasado sábado 28 de mayo, con etiquetas como #JusticeforHarambe (justicia para Harambe) y #Harambe, usuarios de todo el mundo han criticado la decisión del Zoológico de Cincinnati en Ohio, Estados Unidos, de matar a Harambe, un gorila occidental de llanura, cuando un niño de cuatro años cayó por accidente en su hábitat.

Su muerte se suma a la de la pareja de leones africanos, Manolo y Flaca, que una semana antes enfrentaron el mismo destino en Santiago de Chile, cuando un hombre, transtornado mentalmente, ingresó a su jaula y se abrazó a uno de ellos.

Las historias se dieron a conocer por videos que otros visitantes subieron a internet y rápidamente se hicieron virales junto con los comentarios de las personas que no están de acuerdo con la acción de los zoológicos, cuestionando si hubieran podido recurrir a una medida de seguridad diferente.

Frente a la noticia, ambas instituciones hablaron con los medios de comunicación y afirmaron que llegaron a ese punto porque en animales de ese tamaño los dardos sedantes pueden demorar entre 5 y 15 minutos en obrar, tiempo suficiente para terminar en la muerte de las personas.

Señalamientos virtuales

Mientras en Facebook han creado diferentes grupos y páginas con el nombre ‘Justice for Harambe’ reprochando el hecho, las respuestas a las publicaciones en Instagram y Twitter del Zoológico de Cincinnati (su página de Facebook oficial aparece como no disponible) son en su mayoría negativas.

La pregunta que flota es: ¿tomaron los zoológicos la decisión correcta o debieron buscar otra salida para salvar la vida tanto de las personas, como de los animales?

La famosa primatóloga Jane Goodall, fundadora del instituto ambiental con su mismo nombre, le escribió una carta al director del zoológico, que fue publicada en la página oficial de su organización y se volvió viral en redes.

En la carta, la científica señala que Harambe no mostraba una actitud agresiva contra el niño. “El gorila estaba poniendo su brazo alrededor del niño, como la hembra que rescató y regresó al niño de la exhibición en Chicago”, escribió recordando el caso de Binti Jua en 1996, la gorila que cuidó de los otros primates a un niño que accidentalmente cayó al recinto y lo devolvió a los cuidadores del zoológico.

Muchas preguntas

Los casos abren muchos interrogantes. ¿Cómo puede un niño accidentalmente caer en el recinto de un gorila? ¿Es negligencia del lugar o de sus padres? ¿Qué tan expuestos están los visitantes al contacto con los animales? ¿Por qué estos animales salvajes están en cautiverio?

Darwin Ruiz Murcia, vocero del Zoológico Santa Fe, explica que los zoológicos se rigen por protocolos de seguridad mundiales. En el caso de Cincinnati se enfrentaron a un animal con la clasificación más alta de peligro que es el color rojo, en el cual están los grandes mamíferos de más de 200 kilogramos de peso.

Con estos animales pueden usar dardos anestésicos con una fuerte cantidad de opioides, que en caso de darle a un humano le podría causar la muerte inmediata. Por esta razón, en estos casos el protocolo estipula que es más seguro obrar como lo hicieron.

“Ellos no están felices con la muerte del gorila. Cuando uno trabaja en un zoológico y ve estos animales todos los días se vuelven como la familia”, expresa Darwin.

Pero no todas las personas han atacado la decisión de disparar al animal. La usuaria de Facebook Lois Pineda Molina, por ejemplo, escribió en esta red: “En serio estamos mal. ¿Y si fueran sus hijos? ¿Ustedes son tan perfectos que nunca han tenido un descuido? Y no lo digo porque tenga hijos, pero jamás pondría por encima la vida de un animal que la de un niño”.

Por su parte, Nora Vallejo, directora de la Asociación Protectora de Animales de Medellín espera que el sacrificio de estos animales conlleve a un rechazo general a los zoológicos. “Me parece lamentable el hecho, pero como ser humano y como madre, también hubiera privilegiado la vida del niño. En cinco minutos un animal de estos puede matarlo y, aunque sea drástico, fue necesario. Pero es que un niño de tres años no tiene por qué estar viendo gorilas, los animales salvajes deben vivir en su hábitat natural”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD