Si por alguna razón tuviera que abandonar su profesión o si quisiera buscar otros rumbos ¿qué haría? Ya sea para aprender un nuevo oficio o para sacar a la luz sus “talentos ocultos”, YouTube, el rey del video en la web, es una herramienta óptima para autodidactas.
Con más de mil millones de usuarios y videos en 76 idiomas, esta red se ha convertido una vasta “enciclopedia audiovisual” en la que se comparte conocimiento por medio de tutoriales y cursos variados.
Casos como Timothy Doner, adolescente neoyorquino que habla 23 idiomas gracias a YouTube, o el keniata Julius Yego, que ganó el título de lanzamiento de jabalina en el Mundial de Pekín y aprendió la técnica en esta plataforma, son ejemplos de que sí es posible aprender de esta manera.
Lograr el objetivo de manera virtual e informal depende, normalmente, del esfuerzo y el tiempo que cada estudiante le dedique a practicar: “ No hay ningún modelo educativo que no requiera disciplina. Ya sea por internet o en una institución presencial, todo depende del estudiante y de su propia motivación”, dice Guillermo Ospina, Coordinador de Proyectos Especiales de Ude@ Unidad de Educación Virtual.
La variedad temática es otra característica importante a la hora de aprender, por eso, aparecen opciones como el canal La Huertina de Toni, de agricultura sostenible, que actualmente suma más 193 mil suscriptores y en el que le enseñan a sembrar fresas, tomates, ajos y otras verduras con materiales caseros. Su autor, es Toni Jardón, un español que vive cerca de Oviedo y tiene 35 años.
También existe En Arte Diviértete. Sus 746 mil suscriptores lo consultan con la esperanza de lograr dibujar desde una bola de cristal hasta un retrato realista. Si usted tiene vena artística y quiere sacarle provecho, Leonardo Pérez Nieto le explica paso a paso cómo ilustrar usando diferentes técnicas.
Si su talento está en la cocina, en el Club de Repostería (114 mil suscriptores) podrá instruirse para hornear y decorar pasteles. Incluso, si aún no define qué quiere, en el canal Manuel Romano (25 mil suscriptores) encuentra cursos básicos de peluquería, electricidad, mecánica, albañilería, carpintería y confección.
Profes y youtubers
Pero si usted no quiere ser estudiante sino empezar con su propio canal para enseñar lo que sabe, la recomendación más importante es que defina si hace cursos de manera lineal (que el contenido va en orden y el estudiante no puede adelantar capítulos o temas) o de manera no lineal ( que toda la información está disponible para que las personas aprendan en el orden que quieran). En palabras del educador Ospina, “la manera que más funciona es la no lineal, porque la gente no se aburre ya que lo consume de la manera que quiere, lo que identifica la pedagogía en la web”.
Así pues, YoutTube también tiene un lado enfocado en pedagogía. Es un “salón de clases” al que usted puede asistir desde cualquier lugar del mundo, no le cuesta un peso y, si se lo toma en serio, podría brindarle otra posibilidad de ganarse la vida. Así lo demuestran estos casos:
Jonathan MirCha, ingeniero de sistemas mexicano, es el creador del canal Bextlán: lugar de bits, vectores y pixeles, especializado en tutoriales de programación y diseño web. En este espacio, que ya cuenta con más de 21 mil suscriptores, es profesor de cursos de HTML5, Javascript, PHP y otros lenguajes de programación.
¿Para qué hacer estos videos? En el caso de Jonathan, su amor por la docencia y por su profesión fueron su motivación en 2012. Ahora, Bextlán se ha convertido en una compañía emergente dedicada a la enseñanza en Youtube, y que ofrece cursos profesionales con precios accesibles en www.bextlan.com.
Jonathan intenta mostrar en sus videos que cualquier persona puede ser programador. “Trato de hacerlo fácil aunque a mí me haya costado horas de investigación; además, soy muy cuidadoso con el contenido que genero, cuando planeo una serie de tutoriales o un curso siempre hay una planeación ardua detrás, hasta 6 meses puede tomar ese proceso”, explica.
De la guitarra al guitarrón
Aunque ya sabía tocar guitarra, el grupo de amigos con el que decidió montar un mariachi necesitaba a alguien que se encargara del guitarrón (instrumento mexicano que sustituye el bajo). Por eso, Yovany Silva decidió aprender a tocarlo por su cuenta.
Este joven residente de Marinilla se retó en diciembre de 2014 y gracias a diferentes tutoriales que halló en YouTube, la misión se le hizo más fácil. Canales como el de Taylor Fuentes (más de 10 mil suscriptores), en el que hay 27 videos dedicados a este instrumento, hicieron posible que en dos meses Yovany tuviera su primera presentación en público con el Grupo Sol de Veracruz.
Vale la pena aclarar que la guitarra y el guitarrón, a pesar de ser muy similares en apariencia, se tocan de manera distinta. “Aunque aprendí rápido no fue sencillo, practiqué día y noche hasta que lo logré. Le recomendaría a cualquier persona que tenga nociones básicas de música que se anime a aprender en Youtube a tocar distintos instrumentos”, dice.
Útil para profesionales
Para César Augusto Serna, fotógrafo profesional que reside en Medellín, esta red social es prácticamente una herramienta de trabajo, ya que todos los días salen nuevos lentes, cámaras y equipos.
César empezó a ver videos relacionados con esta temática desde que tenía conocimiento básico de fotografía. “Algunos de los canales que más sigo son DigitalRev TV (más de un millón de suscriptores) y Creative Live (209 mil suscriptores) que, para mí, es la universidad virtual de los fotógrafos en la web”, explica.
Estos tutoriales no solo le han ayudado a capturar mejores fotografías. En revelado y edición digital también han sido esenciales, pues allí encuentra renovación de programas como Lightroom o Photoshop, y respuestas puntuales a los problemas con imagenes que surgen en su día a día.