Escuela de Música en Ciudad Bolívar

Al suroeste Antioqueño, en el municipio de Ciudad Bolívar, una estructura física redonda con ocho verticales que brotan de su fachada sobresale en las inmediaciones del colegio Juan José del Citará. En su interior, los sonidos de varios instrumentos suenan disonantes y, otras veces, se alinean para dar vida a interpretaciones musicales.

Leer en su parte delantera “Escuela de Música”, parece un sueño para sus habitantes. Un municipio con más de 100 años de tradición musical que ha sido ejemplo en la creación y promoción de espacios culturales y artísticos en otros territorios. En este lugar habita un proceso musical de alto impacto que esperó durante más de 10 años este escenario; uno que fortaleciera el conocimiento instrumental y que fuera puente entre el arte, el civismo y el orgullo de ser bolivarense. ¡Hoy es una realidad!

  • Wilson Ancízar Sánchez (en la foto circular de la Izq.) ha vivido siempre al son de la música. A sus 11 años comenzó a aprender Clarinete en la Escuela de Música de Ciudad Bolívar, un proyecto sin una sede física propia que arrancó en 1987 en cabeza del entonces director Carlos Mauricio Naranjo, quien además de formalizar la tradición musical, buscó preservarla a través de semilleros para niños, jóvenes y adultos que operaban en colegios, casas de la cultura y otros lugares. Wilson tuvo la oportunidad de ser parte de las primeras bandas juveniles del territorio. En la foto, ensayo de uno de los semilleros en una institución educativa.
    Wilson Ancízar Sánchez (en la foto circular de la Izq.) ha vivido siempre al son de la música. A sus 11 años comenzó a aprender Clarinete en la Escuela de Música de Ciudad Bolívar, un proyecto sin una sede física propia que arrancó en 1987 en cabeza del entonces director Carlos Mauricio Naranjo, quien además de formalizar la tradición musical, buscó preservarla a través de semilleros para niños, jóvenes y adultos que operaban en colegios, casas de la cultura y otros lugares. Wilson tuvo la oportunidad de ser parte de las primeras bandas juveniles del territorio. En la foto, ensayo de uno de los semilleros en una institución educativa.
  • A medida que Wilson crecía y sus intereses musicales también, la Escuela de Música se consolidaba en el municipio. El 24 de enero de 1994, la Escuela tomó la figura de Corporación, lo que le permitió su autonomía y autogestión de recursos. Año a año, las clases avanzaron, la oferta se amplió y Wilson, graduado ahora de Licenciatura en Música y de Gestión Empresarial, empezó a formar parte de su área administrativa como representante legal. En la foto, encuentro de la banda municipal en el antiguo Club Don Simón, lugar donde operó poco tiempo la Casa de la Cultura del municipio.
    A medida que Wilson crecía y sus intereses musicales también, la Escuela de Música se consolidaba en el municipio. El 24 de enero de 1994, la Escuela tomó la figura de Corporación, lo que le permitió su autonomía y autogestión de recursos. Año a año, las clases avanzaron, la oferta se amplió y Wilson, graduado ahora de Licenciatura en Música y de Gestión Empresarial, empezó a formar parte de su área administrativa como representante legal. En la foto, encuentro de la banda municipal en el antiguo Club Don Simón, lugar donde operó poco tiempo la Casa de la Cultura del municipio.
  • El ímpetu y compromiso de los profesores y estudiantes de la Escuela, así como de los mismos habitantes de Ciudad Bolívar, hicieron posible la ejecución de varios logros, como la participación de sus semilleros en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales. También impulsaron procesos como la Asociación Colombiana de Escuelas de Música, Acordemus, que actualmente permite la integración regional, la gestión de proyectos colectivos, el intercambio y transferencia de saberes, y el fortalecimiento de la asociatividad del sector cultural y las artes. En la foto, Asociación Acordemus en 2012.
    El ímpetu y compromiso de los profesores y estudiantes de la Escuela, así como de los mismos habitantes de Ciudad Bolívar, hicieron posible la ejecución de varios logros, como la participación de sus semilleros en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales. También impulsaron procesos como la Asociación Colombiana de Escuelas de Música, Acordemus, que actualmente permite la integración regional, la gestión de proyectos colectivos, el intercambio y transferencia de saberes, y el fortalecimiento de la asociatividad del sector cultural y las artes. En la foto, Asociación Acordemus en 2012.
  • En su historia, la Escuela impartió clases gratuitas a niños, jóvenes y adultos de instrumentos de cuerdas pulsadas como guitarra; de cuerdas frotadas como violín; de vientos como el clarinete, y de percusión como la batería. Su labor fue reconocida y, en el año 2012, fue declarada como Patrimonio Cultural del Municipio. A pesar de esto, la Corporación continuaba sin un lugar adecuado donde realizar los ensayos, siendo casas antiguas y colegios sus principales escenarios. En ese mismo año, entonces, se comenzó a gestar el proyecto de un espacio propio y adaptado a sus necesidades. En la foto, la antigua Casa Cultural del municipio y la banda municipal en el I.E. Alejandrino Restrepo.
    En su historia, la Escuela impartió clases gratuitas a niños, jóvenes y adultos de instrumentos de cuerdas pulsadas como guitarra; de cuerdas frotadas como violín; de vientos como el clarinete, y de percusión como la batería. Su labor fue reconocida y, en el año 2012, fue declarada como Patrimonio Cultural del Municipio. A pesar de esto, la Corporación continuaba sin un lugar adecuado donde realizar los ensayos, siendo casas antiguas y colegios sus principales escenarios. En ese mismo año, entonces, se comenzó a gestar el proyecto de un espacio propio y adaptado a sus necesidades. En la foto, la antigua Casa Cultural del municipio y la banda municipal en el I.E. Alejandrino Restrepo.
  • A pesar de su impulso inicial, el proyecto encontró su primera barrera: la Corporación no contaba con un espacio de las características requeridas para construir la Escuela de música. Nueve años después, el expresidente Iván Duque Márquez durante su mandato, visitó el municipio, conoció las bandas musicales y decidió priorizar el proceso. Poco después, la Institución Educativa San José del Citará cedió los predios necesarios para su construcción. En la foto, Iván Duque Márquez durante su visita en Ciudad Bolívar en el año 2020.
    A pesar de su impulso inicial, el proyecto encontró su primera barrera: la Corporación no contaba con un espacio de las características requeridas para construir la Escuela de música. Nueve años después, el expresidente Iván Duque Márquez durante su mandato, visitó el municipio, conoció las bandas musicales y decidió priorizar el proceso. Poco después, la Institución Educativa San José del Citará cedió los predios necesarios para su construcción. En la foto, Iván Duque Márquez durante su visita en Ciudad Bolívar en el año 2020.
  • En marzo del año 2021, la construcción de la obra comenzó, entre tropiezos con el diseño, dificultades por el espacio y adaptaciones para hacer del escenario un lugar óptimo. El proyecto caminó lento pero seguro durante dos años, sin embargo, la transición del Gobierno trajo la suspensión de su construcción en 2023. Cerca de 10 meses después, la obra inconclusa llamó la atención de la Contraloría General de la República, que encontró retrasos por dificultades de articulación institucional y falta de seguimiento técnico. Por esto, en 2024 intervino para generar compromisos de todas las partes, incluyendo a la Corporación Escuela de Música con la creación de una veeduría ciudadana que acompañara el proceso. En la foto, el inicio de la construcción de la Escuela de Música de Ciudad Bolívar.
    En marzo del año 2021, la construcción de la obra comenzó, entre tropiezos con el diseño, dificultades por el espacio y adaptaciones para hacer del escenario un lugar óptimo. El proyecto caminó lento pero seguro durante dos años, sin embargo, la transición del Gobierno trajo la suspensión de su construcción en 2023. Cerca de 10 meses después, la obra inconclusa llamó la atención de la Contraloría General de la República, que encontró retrasos por dificultades de articulación institucional y falta de seguimiento técnico. Por esto, en 2024 intervino para generar compromisos de todas las partes, incluyendo a la Corporación Escuela de Música con la creación de una veeduría ciudadana que acompañara el proceso. En la foto, el inicio de la construcción de la Escuela de Música de Ciudad Bolívar.
  • Actualmente, la Escuela tiene una permanente presencia en la vida cívica, social, cultural y religiosa del municipio, donde se han institucionalizado con la banda de música, las retretas mensuales, los conciertos de Semana Santa y de Navidad. Además, a la fecha ya ha participado en más de 40 encuentros de bandas y coros, 12 concursos nacionales y 3 giras internacionales en Ecuador, España y Estados Unidos. En la foto, la Banda Municipal en la retreta mensual - Marzo de 2025.
    Actualmente, la Escuela tiene una permanente presencia en la vida cívica, social, cultural y religiosa del municipio, donde se han institucionalizado con la banda de música, las retretas mensuales, los conciertos de Semana Santa y de Navidad. Además, a la fecha ya ha participado en más de 40 encuentros de bandas y coros, 12 concursos nacionales y 3 giras internacionales en Ecuador, España y Estados Unidos. En la foto, la Banda Municipal en la retreta mensual - Marzo de 2025.
  • La Corporación Escuela de Música de Ciudad Bolívar beneficia a 450 estudiantes por año en sus diferentes programas: semilleros de fundamentación musical, banda infantil y juvenil, coro, grupos de cámara, músicas andinas y populares, cuerdas pulsadas, cuerdas frotadas, vientos y percusión. Pero además, Wilson Sánchez afirma que este espacio ofrece formación en “valores humanos a través del arte. Música para la vida, ese es nuestro lema”. En las fotos, algunos espacios de la Escuela de Música.
    La Corporación Escuela de Música de Ciudad Bolívar beneficia a 450 estudiantes por año en sus diferentes programas: semilleros de fundamentación musical, banda infantil y juvenil, coro, grupos de cámara, músicas andinas y populares, cuerdas pulsadas, cuerdas frotadas, vientos y percusión. Pero además, Wilson Sánchez afirma que este espacio ofrece formación en “valores humanos a través del arte. Música para la vida, ese es nuestro lema”. En las fotos, algunos espacios de la Escuela de Música.
  • Ahora los retos incluyen integrar este espacio en un plan que genere desarrollo económico en el municipio. “Fomentar el turismo en la región a través del arte, la cultura y el mejoramiento de otros espacios como vías y escenarios deportivos”, enfatiza Wilson. La Escuela es un sueño cumplido para la comunidad y una melodía de esperanza y progreso que apenas empieza. En la foto, personal y estudiantes de la Escuela de Música frente a la obra finalizada.
    Ahora los retos incluyen integrar este espacio en un plan que genere desarrollo económico en el municipio. “Fomentar el turismo en la región a través del arte, la cultura y el mejoramiento de otros espacios como vías y escenarios deportivos”, enfatiza Wilson. La Escuela es un sueño cumplido para la comunidad y una melodía de esperanza y progreso que apenas empieza. En la foto, personal y estudiantes de la Escuela de Música frente a la obra finalizada.
Publicado
x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección