Bacterias resistentes pueden compartir el mecanismo de defensa que desarrollaron con otras bacterias, una situación bastante preocupante, dice Luis Esteban Alzate Basto, biólogo investigador de la Universidad CES. Esto es grave, y según predijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2050 más de dos terceras partes de las muertes naturales del mundo obedecerán a infecciones bacterianas resistes, superando al cáncer y por mucho.
Esta es la situación que llevó a este biólogo con 12 años de experiencia a buscar opciones para analizar la secreción de ranas que habita en el Magdalena Medio antioqueño. En otras partes del mundo ya se ha encontrado que la piel de algunas ranas tiene propiedades antibióticas, la novedad aquí es que estas se encontraron en tres ranas colombiana, una de ellas es endémica del país (es decir solo se encuentra en Colombia).
Lea aquí: Las bacterias resistentes, una gran amenaza
“En el mundo existe una gran necesidad de encontrar nuevos núcleos de medicamentos y nuevas formas de antibióticos. Quizás durante los últimos 30 años no hemos desarrollado nada más que sea innovador y las bacterias están teniendo resistencia muy fuerte a estos medicamentos”, dice el investigador líder del proyecto.
Así, Alzate, nacido en Medellín, en compañía de Julie Fernanda Benavides Arévalo, de Nariño y Paola Andrea Zapata Ocampo también antioqueña, encontraron que las familias Bufonidae (sapo común); Leptodactylidae (ranas silbadoras o pollito) y Phyllomedusidae (ranas mono) tienen propiedades que combaten infecciones de microorganismos como las bacterias.
Mediante ensayos de tipos microbiológicos y químicos hechos en Canadá, los docentes determinaron cuáles son los componentes moleculares en el veneno de las especies. Inicialmente analizaron 17 especies en nueve familias de ranas.
Alzate, también docente la facultad de Ciencias y Biotecnología de la Universidad CES asegura que la que más potencial tiene es precisamente la que es endémica del país, la rana mono; sus cualidades son mucho más potentes que los antibióticos comerciales.
Aunque la situación sobre la resistencia a los antibióticos es preocupante, Álzate asegura que las farmacéuticas han dejado de investigar las propiedades que combaten bacterias de algunas ranas porque sus secreciones también tienen propiedades anticancerígenas y los medicamentos contra el cáncer son más costosos que los antibióticos.