x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Murió el Nobel que descubrió la teoría de los quarks

  • Murió el Nobel que descubrió la teoría de los quarks
26 de mayo de 2019
bookmark

Su nombre Murray Gell-Mann. Fue el físico estadounidense ganador del Premio Nobel en 1969 gracias a su descubrimiento sobre la teoría de los quarks.

El instituto de Tecnología de California (Caltech) confirmó este domingo que Gell-Mann falleció el pasado viernes a los 89 años.

Considerado uno los físicos más importantes del siglo XX, dio origen en la década de 1960 a esa teoría, según la cual las partículas subatómicas -protones y neutrones- estaban compuestas por subunidades pareadas.

Más tarde, los experimentos confirmaron la existencia de las partículas, un tema constante de estudio por parte de los físicos, incluyendo a los del llamado “Gran Colisionador de Hadrones”, el destructor de protones más poderoso del mundo que se encuentra en la frontera franco-suiza.

En medio de un auge de investigaciones sobre la constitución de la materia las décadas de 1950 y 1960, Gell-Mann creó un criterio para colocar partículas en grupos de ocho en función de características como la carga eléctrica o la rotación.

Lo llamó el “camino óctuple”, dijo Caltech, y recibió el Premio Nobel de Física de 1969 por ese descubrimiento.

Nacido en la ciudad de Nueva York el 15 de septiembre de 1929, Gell-Mann fue alentado a estudiar física por su padre y obtuvo un doctorado en la materia por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1951.

Imagen de Murray Gell-Mann tomada en 2011. FOTO AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida