La nueva especie de escarabajo fue denominada Lycomedes Salazari.
El descubrimiento estuvo a cargo de los investigadores Alfonso Villalobos Moreno, biólogo y docente de la UIS; Luis Carlos Pardo-Locarno, profesor de la Universidad del Pacífico e investigador asociado al Instituto Vallecaucano; y Román Stechauner Rohringer, vinculado con la Universidad del Cauca.
El profesor Villalobos Moreno explicó que hace más de 100 años no se registraba el hallazgo de una nueva especie para este grupo de escarabajos, lo cual hace de este descubrimiento un suceso de gran trascendencia mundial.
Cabe destacar que este importante hallazgo fue reportado y publicado en la revista Insecta Mundi, una de las más importantes del mundo en temas de entomología.
Teniendo en cuenta la información colectada en la investigación, esta nueva especie, el Lycomedes Salazari, se distribuye en selvas ‘pre-paramunas’ de la Cordillera Oriental, conformadas por robledales en proceso de recuperación, como los localizados al nororiente del departamento en áreas del municipio de California, Santander.
Villalobos Moreno señaló que “esta especie ha sido dedicada al eminente colega y naturalista Julián Adolfo Salazar Escobar, como demostración de respeto y aprecio por su calidad humana y por su enorme obra científica, la cual se convierte en un invaluable aporte al naturalismo de Colombia y el mundo”.