En una semana marcada por las promociones: hamburguesas a $10.000 y cine gratis con Cine Colombia, una falsa oferta está captando incautos en redes sociales: tiquetes gratis en Avianca.
El enlace de la supuesta promoción, que ha sido compartido miles de veces en redes sociales como Facebook, tiene información corta pero atractiva: “Avianca está regalando boletos gratis para celebrar su aniversario 90”.
¿Es una oferta real? La respuesta corta: no. La misma aerolínea confirmó en sus redes sociales que no tiene ninguna promoción de esas características.
La respuesta larga: se trata de una estafa, de tipo phishing, que busca obtener información personal y hasta financiera de los usuarios para luego llevar a cabo robos. Las pistas para deducirlo son muchas: el enlace con la supuesta promoción lleva a una página que no es de Avianca (las URL o direcciones nada tienen que ver con Avianca y su web avianca.com) y la aerolínea ni siquiera está celebrando su aniversario 90; en diciembre, de hecho, cumplirá 98.
Andres Valcarcel Strong, presidente Ejecutivo de Frontech -empresa especializada en tecnologías y seguridad informática- aseguró que este tipo de estafas son más comunes de lo que la gente cree y bastante efectivos a pesar de las advertencias.
“Los delincuentes actúan de forma sencilla. Ofrecen algo gratis y ponen requisitos sencillos como compartir el enlace, así logran obtener los datos de redes sociales y otros personales del usuario y de muchos de sus contactos que replican el mensaje”, dijo.
La promoción pone una cascarita que hace caer a más de uno: dice que la promoción es limitada, lo que lleva al usuario a actuar rápido para no perder la oportunidad. En este caso, la supuesta promoción dice que solo quedan 322 tiquetes.
Como ya dijimos, los enlaces nada tienen que ver con la aerolínea colombiana. Algunas de ellos ya fueron detectados virus:
En otras el usuario se encuentra con una encuesta redactada en un pésimo español, en la que le hacen tres preguntas demasiado básicas (si le gusta la aerolínea, si la ha usado o por qué la prefiere) y luego le dice que ganó pero que tiene que compartir el enlace. Así se ve la falsa página: (pantallazo)
¿Qué sucede con la información personal?
Valcarcel explica que el fin de los estafadores es obtener información financiera y da ejemplos de su modo de actuar.
“Ellos pueden simular entrar a la página de Avianca y decirle que tiene que pagar los impuestos de sus tiquetes gratuitos y que sólo puede hacerlo con la tarjeta de crédito. El usuario, incauto, les da sus datos y ellos roban los fondos (dinero) de las tarjetas”, explicó.
Un segundo sistema simula también la página de la aerolínea y le dice al usuario que tiene que desacargar e imprimir un formulario para llevarlo a la oficina. El archivo con el supuesto documento puede ser un virus de cualquier tipo, incluso similar al WannaCry que hace unos meses afectó a más de 200 mil computadores en 150 países.
¿Qué hacer?
El director de Frontech pide usar el sentido común: si el enlace no tiene nada que ver con Avianca o es demasiado largo, no le de clic y, sobre todo, no comparta el mensaje.
“En la vida real si un desconocido te saluda y te ofrece algo gratis, dudas. Y no caminas por sitios oscuros o desconocidos. Así mismo debería ser en internet”, dijo.
Y como pocas cosas en la vida son gratis, desconfíe de ofertas asombrosas: si parece muy bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Para confirmar si se trata de algo real puede, por ejemplo, contactar a la aerolínea a través de su call center o de las redes sociales para confirmar lo que leyó.
Esta no es la primera falsa promoción que se hace viral. En 2015 y 2016 se hicieron virales supuestos sorteos de camionetas y iPhones en los que las condiciones para participar eran compartir una imagen y comentar diciendo qué color querían tener.