x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín reabre el diálogo sobre transformación digital: así fue Med360

La ciudad aprovechó el evento para mostrar avances en gobernanza digital, equidad y economía del conocimiento.

  • Representantes del Foro Económico Mundial y líderes del ecosistema de innovación visitaron la ciudad. FOTO cortesía Alcaldía de Medellín.
    Representantes del Foro Económico Mundial y líderes del ecosistema de innovación visitaron la ciudad. FOTO cortesía Alcaldía de Medellín.
hace 3 horas
bookmark

La capital de Antioquia fue, una vez más, punto de encuentro para las conversaciones globales sobre el futuro digital. Esta semana se llevó a cabo Med360, una cumbre que reunió a actores clave del ecosistema de innovación para abordar un tema que atraviesa todos los sectores: cómo usar la tecnología no solo para crecer, sino para cuidar.

En palabras del alcalde Federico Gutiérrez, se trató de “una apuesta por la vida”. El evento fue impulsado por el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) Colombia, una iniciativa del Foro Económico Mundial con sede en Medellín, operada por Ruta N.

Participaron representantes de empresas tecnológicas, organismos multilaterales, líderes del gobierno nacional y local, emprendedores y delegados internacionales de ciudades como San José, Nairobi, Berlín, Dubai y Tallin.

El mensaje que Medellín buscó posicionar fue claro: la tecnología no puede ser un fin en sí misma. Durante la apertura del evento, Gutiérrez planteó una visión de ciudad que pone al bienestar en el centro. “Sí necesitamos la tecnología, pero al servicio de la gente”, dijo, subrayando que la transformación digital debe enfocarse en cerrar brechas y proteger lo público.

Uno de los puntos más destacados de Med360 fue la visita oficial de la delegación del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), encabezada por Jeremy Jurgens, director gerente del organismo y líder del Global Centre for Urban Transformation.

En su recorrido por Medellín, conocieron proyectos de inteligencia urbana como el sistema de videovigilancia basado en datos, la estrategia de analítica para seguridad y la plataforma de gobernanza digital que permite tomar decisiones con base en información en tiempo real.

Lea también: Medellín dispara su crecimiento internacional: inversión sube 266% y la cooperación global pone los ojos en la ciudad

La delegación del WEF también visitó el Distrito Creativo Perpetuo Socorro, donde conocieron iniciativas de cultura digital, economía creativa y movilidad urbana. Además, participaron en espacios de diálogo con la Cámara de Comercio de Medellín, Proantioquia y Ruta N, en los que se discutió cómo atraer inversión tecnológica que no excluya a los territorios.

Los desafíos, sin embargo, siguen siendo profundos. Aunque Medellín ha logrado posicionarse como nodo de innovación regional, aún enfrenta retos en cobertura digital, alfabetización tecnológica, formación de talento y sostenibilidad de sus apuestas de ciencia y tecnología. Med360 buscó ser, más que una vitrina, un espacio para escuchar, debatir y co-crear soluciones desde lo público, lo privado y lo social.

En la clausura, el director del C4IR Colombia, Daniel Medina, recordó que la transformación digital no debe confundirse con la automatización de procesos, sino con la generación de capacidades reales en las personas. “Tecnología con ética, con propósito y con impacto”, dijo. Una frase que resume la dirección que Medellín quiere tomar en este nuevo ciclo.

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Qué entidades organizaron la cumbre Med360 en Medellín?
El evento fue impulsado principalmente por el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) Colombia, que es una iniciativa del Foro Económico Mundial (WEF). El C4IR es operado localmente por la corporación Ruta N.
¿Cuál fue la conclusión principal de Med360?
La conclusión principal, resumida por Daniel Medina, fue que la transformación digital debe enfocarse en la generación de capacidades humanas reales con un fuerte componente ético y social. La tecnología debe estar “al servicio de la gente”.
¿Qué proyectos de Medellín visitó el Foro Económico Mundial (WEF)?
La delegación conoció el sistema de videovigilancia basado en datos, la plataforma de gobernanza digital para la toma de decisiones, y las iniciativas de cultura digital en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida