x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín dispara su crecimiento internacional: inversión sube 266% y la cooperación global pone los ojos en la ciudad

Medellín cerró 2025 con cifras históricas en inversión y cooperación internacional, multiplicando recursos, empleos y reconocimientos que fortalecen su proyección global.

  • Uno de los grandes hitos del año fue el Premio del Pacto de Milán, un reconocimiento internacional que destaca a las ciudades líderes en sistemas alimentarios sostenibles. FOTO: Camilo Suárez.
    Uno de los grandes hitos del año fue el Premio del Pacto de Milán, un reconocimiento internacional que destaca a las ciudades líderes en sistemas alimentarios sostenibles. FOTO: Camilo Suárez.
hace 2 horas
bookmark

El último año le dejó a Medellín una radiografía contundente para su economía. La ciudad se volvió a meter en el radar global de los negocios y la cooperación.

No es un slogan, son números. En 2025, la capital antioqueña creció cerca de un 266% en inversión nacional y extranjera, un salto que se siente tanto en dólares como en empleos creados.

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín) cerró el año con resultados sin precedentes. Mientras en 2024 la ciudad había gestionado US$150 millones y cerca de 1.759 empleos, en 2025 la cifra se disparó a más de US$400 millones y 11.211 empleos.

Es decir, más del doble de recursos y más de cinco veces los puestos de trabajo.

El empuje vino de sectores como tecnología, industrias creativas, infraestructura y comercio, con capital de Estados Unidos, Colombia, Brasil y Francia. Todo en un ambiente político que buscó consolidar a Medellín como un destino estable, innovador y competitivo.

Entérese: Rivana Business Park y Marriott sellan alianza para consolidar el nuevo epicentro corporativo de Medellín, con inversión

Inversión extranjera Medellín 2025: nuevas apuestas y dos ruedas pioneras

Una de las grandes novedades del año fueron las dos ruedas de inversión que la ACI Medellín organizó por primera vez.

1. La primera, enfocada en agronegocios, energía, salud, infraestructura y tecnología.

2. La segunda, dirigida al sector audiovisual, en alianza con la Comisión Fílmica de la Alcaldía.

Ambas movidas permitieron acercamientos con fondos internacionales y abrieron campo para que Medellín se proyecta como un centro audiovisual en América Latina.

Los resultados también son fruto del trabajo conjunto con la Mesa de Inversión de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, dos actores clave en la atracción de capital.

Y entre las empresas que siguieron apostándole a la ciudad aparecen nombres de talla global: Renault Sofasa, TaskUs, iQor, Accenture, Poma, Rivana Business Park, Softserve y DHL, entre otras.

Rivana Business Park.
Rivana Business Park.

Cooperación internacional Medellín 2025: más recursos y mayor impacto social

La cooperación también jugó un papel decisivo. Medellín pasó de US$3 millones en 2024 a una proyección de casi US$8 millones en 2025 por proyectos que cerrarán antes de finalizar el año.

Las alianzas con organizaciones filantrópicas fueron determinantes. Entre los aliados clave está El Centro Carter, que aportó US$50.000 al proyecto “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”de la Secretaría de las Mujeres, enfocado en estrategias de comunicación para cuidadoras con perspectiva de género.

También están Bloomberg Philanthropies, Fundación Hilton y Sparkassen Stiftung (Alemania).

Estos acuerdos no solo trajeron recursos, según ACI Medellín, sino acompañamiento técnico y articulación con redes globales para impulsar proyectos sociales y ambientales del Plan de Desarrollo .

Le puede interesar: Medellín se consolida como la segunda ciudad más competitiva del país: creció 8,6%

Medellín cooperación global: liderazgo renovado en redes internacionales

Entre 2024 y 2025 la ciudad intensificó su presencia en redes de cooperación como C40, Mercociudades, CIDEU y Metropolis.

Ganó convocatorias, obtuvo becas para funcionarios y presentó proyectos innovadores en microrredes temáticas que le permitieron visibilizar buenas prácticas y compartir mentoría con otras urbes.

Uno de los proyectos estrella fue Primavera Norte, que recibió acompañamiento técnico gracias a la red C40 y la cooperación alemana GIZ.

Medellín también fue sede de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos de C40, reuniendo delegaciones de más de diez ciudades. Además, brilló en la Semana de la Acción por el Clima en Londres, donde fue reconocida por la capacidad de ejecutar proyectos sostenibles en escenarios financieros complejos.

Además, el alcalde, Federico Gutiérrez, como miembro del Comité Directivo de C40, promovió programas como los Corredores Verdes, que redujeron la temperatura urbana en 2 °C, y los Corredores Azules, diseñados para proteger los ríos y afluentes de la ciudad.

Uno de los grandes hitos del año fue el Premio del Pacto de Milán, un reconocimiento internacional que destaca a lasciudades líderes en sistemas alimentarios sostenibles.

Medellín ganó en la categoría de Equidad Social y Económica gracias a su Programa de Alimentación Escolar, convirtiéndose en una de las seis ciudades galardonadas entre 173 postulantes y 357 prácticas evaluadas.El premio incluye 20.000 euros, que se suman al impacto del programa en seguridad alimentaria , consumo local y bienestar de millas de niños.

Lea más: 40 mil toneladas de alimento rescatado gracias a “la nube de comida”

Sos Paisa Medellín 2025: la diáspora como aliada del desarrollo

Otro avance importante fue el relanzamiento de la red Sos Paisa, que renovó su identidad digital y fortaleció su conexión con los antioqueños en el exterior.

Estafa campañas como Trae un Paisa, Sos Paisa Emprende, Feria de Flores y Medellín Te Quiere estés donde estés, la red creció en audiencia y aumentó el sentido de pertenencia.

Sos Paisa también se convirtió en una herramienta de diplomacia científica y académica, articulando a la diáspora global para aportar conocimiento a proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).Es un puente entre Medellín y los cerebros paisas en el mundo..

La directora ejecutiva de la ACI, Cristina Zambrano, resumió así la magnitud del año: “Los resultados confirman que Medellín es un socio confiable y que le apuesta al bienestar de sus habitantes. El 266% de crecimiento demuestra la transparencia y el impacto real de la inversión y la cooperación extranjera en la transformación de vidas y territorios.”.

Desde 2008 hasta 2025, la ACI Medellín ha gestionado US$4.084 millones en inversión extranjera directa, 44.000 empleos generados en el Valle de Aburrá yUS$134 millones en cooperación internacional

Siga leyendo: Medellín es una de las 10 ciudades con mejor calidad de vida en Latinoamérica, según ranking

Además, este año, la ciudad recibió a medios globales comoNTN24, Diario Las Américas, VPI TV, RAI, Voz de América, DW, El Confidencial y The Telegraph. Vinieron a conocer de primera mano proyectos urbanos, sociales y ambientales.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida