viernes
3 y 2
3 y 2
Que algunos famosos abusen del Photoshop no es novedad. Lo hacen en las portadas de revistas, en las carátulas de sus álbumes, en campañas publicitarias y hasta en los videos en los que figuran. La herramienta les brinda el retoque digital que los hace ver más bellos, más irreales y menos parecidos a los mortales que los admiran.
Cada vez que se filtra una fotografía que los exhibe tal y como el lente los capturó, sin el beneficio que da el software, esta se convierte en noticia. En los últimos meses, Madonna, Jennifer López, Cindy Crawford y Justin Bieber fueron víctimas de supuestas filtraciones de sus fotografías sin Photoshop, ¿qué tan recomendable es usarlo para distorsionar la realidad y en qué circunstancias?
Para Federico Ruiz, comunicador y fotógrafo profesional, Photoshop es bastante útil para fotografías de orientación publicitaria, de moda y de productos.
Carlos Suárez, diseñador gráfico, cree que el software es la herramienta reina por excelencia para la edición de imágenes digitales. “Brinda un sinnúmero de comandos efectos y filtros para la manipulación gráfica, donde el límite es la imaginación y el conocimiento de estas”.
Para el fotógrafo, hay otras herramientas como Lightroom y algunas que no son propiedad de Adobe, sino de código abierto como Darktable (como reemplazo de Lightroom) o Gimp (como reemplazo de Photoshop).
Photoshop parece que se ha vuelto imprescindible para manipular videos digitales e imágenes. Se ha usado en producciones cinematográficas como Shrek y Avatar.
Su desarrollo data desde hace 25 años, para aquel momento solo mostraba imágenes en escala de grises en un monitor blanco y negro. Sin embargo, se agregaron funciones que hicieron posible procesar archivos de imágenes digitales.
El uso de Photoshop, en ocasiones, ha despertado debate, pues el alcance que da para la manipulación fotográfica ha puesto en duda la credibilidad de algunas fotografías.
“Por eso las protestas sobre los últimos ganadores del World Press Photo, porque así fuera de forma mínima usan el retoque”, comenta Ruiz.
La polémica se avivó cuando se puso en duda la autenticidad de la imagen que se ganó el premio en 2013, no obstante, después de algunas pruebas se comprobó que no estaba manipulada.
Según Federico, Photoshop no debería usarse para mentir, para crear situaciones que quebrantan la realidad. “La moda no lo hace, tampoco la fotografía que se usa para la venta de productos. “Hay campos donde la imagen no debe mentir, en la fotografía documental y en el periodismo”, concluye.
Photoshop lleva 25 años revolucionando la imagen digital, dejando vía libre a la manipulación de la realidad y creando dudas sobre la veracidad de algunos contenidos que se publican en distintos medios.
The Healing Brush (Pincel Corrector)
Es una de las herramientas más útiles y se usa para modificar o reparar áreas de color en una imagen. Con la herramienta se selecciona un tono similar dentro de la imagen y se aplica sobre el área que se quiera arreglar. Ésta fusiona automáticamente los colores, dejándolos en un tono similar.
Pen Tool (Herramienta de Pluma)
Es un selector vectorial también muy útil dentro de los programas de diseño y sirve para seleccionar áreas en las fotografías de manera matemática pues se tienen en cuenta ángulos, curvaturas etc.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.