Siri ya es una vieja conocida. Cuando un iPhone se configura para usarlo por primera vez, cada usuario (en Latinoamérica) decide si prefiere que Siri, la asistente virtual de Apple, le hable en español de España o con acento mexicano. ¿En qué te puedo ayudar? Pregunta, y si no entiende responde: “lo siento no te entendí”.
Siri, quiero una hamburguesa, puede expresarle cualquier usuario que use el móvil. “Mira lo que encontré”, dice, y muestra en la pantalla del dispositivo diferentes lugares para ir a comer.
Siri hizo su aparición en 2011 en el iPhone 4S y desde entonces fue llamada la primera muestra de inteligencia artificial en un dispositivo móvil. Como ella han surgido Cortana de Microsoft y el asistente de Google. Todos usando esa tecnología.
El concepto de inteligencia artificial es definido por el ingeniero electrónico, docente investigador y artista Jaime Betancur Sánchez, como “la capacidad que tienen las computadoras de desarrollar cierto tipo de tareas, no con una programación, si no con un entrenamiento, simulando la capacidad de aprender de los humanos”.
Este entrenamiento, cuenta el ingeniero, les brinda una autonomía para tomar decisiones según las tareas que le ordenen, en este caso, los usuarios a sus dispositivos móviles que cuenten con asistentes. Según el docente, es un proceso electrónico y se hace a través de redes neuronales, y a esa forma de aprendizaje “se le llama aprendizaje automático”.
Aunque Apple dio el primer paso en los teléfonos inteligentes con Siri, para Betancur la compañía que más ha avanzado en el estudio de la inteligencia artificial es Google.
“Se dice que le han apostado a su futuro con espacios de investigación como Google Brain, los beneficios para el usuario son aplicaciones mas adaptadas a sus necesidades y asistentes virtuales que aprenden a partir de la interacción con el usuario, claro que la mayor utilidad de la inteligencia artificial es para el uso propio de esas compañías”.
Una de esas aplicaciones es su nuevo asistente, bautizado simplemente como Google Assistant, una evolución de Google Now y que llegó con los primeros teléfonos hechos por Google, los Pixel. Sin embargo, Assistant no está solo disponible en los teléfonos inteligentes de la compañía (aunque su desempeño ahí es más destacado), cualquier usuario con smartphone puede usarlo a través de la aplicación de mensajería instantánea Allo.
“Hola Jonathan, soy tu asistente de Google, puedo ayudarte a buscar lo que necesites y a hacer cosas”, dice el asistente al momento de activarlo en Allo.
Para el reconocido youtuber tecnológico Marques Brownlee, que comparó hace una semana a Siri con el asistente de Google, ambos cumplen bien su función, pero cree que el de Google permite más interacción y se basa en respuestas ya dadas o en la información que ha recopilado del usuario. Sobre Siri cree que es más directo y que está orientado a un uso más práctico. Así lo dejó claro en un video.
Cortana no fue incluido en la prueba porque aún no llega a tantos dispositivos móviles, sin embargo, tanto Microsoft como Google y Apple han revelado que en los próximos años trabajarán fuertemente en hacer más poderosos sus asistentes por medio de la inteligencia artificial.