Durante décadas, los actores más famosos de Hollywood han gozado de salarios millonarios, exclusividad de contratos y derechos de imagen, pero la balanza está a punto de cambiar por el ingreso de un inesperado protagonista: un personaje que no existe en la vida real, pero que ya tiene agencias interesadas en representarlo.
Se trata de Tilly Norwood, una actriz virtual creada con inteligencia artificial que debutó este año y que podría convertirse en la primera de su tipo en llegar al cine comercial.
“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo sobre el que estamos trabajando”, explicó Eline Van der Velden, comediante y tecnóloga que dirige el estudio Xicoia, responsable de darle vida digital a ese avatar.
El proyecto nació como un experimento creativo, pero rápidamente escaló a una negociación con agencias de talentos en Los Ángeles.
Según Van der Velden, en febrero nadie tomaba en serio su propuesta, pero hacia mitad de año la percepción cambió: “En mayo ya nos decían ‘tenemos que hacer algo con ustedes’”. Hoy, el equipo detrás de Tilly asegura que en los próximos meses anunciará oficialmente quién será su representante en la industria.
Tilly Norwood apareció por primera vez en el sketch cómico AI Commissioner, producido por Particle6 Productions. En el clip, de menos de dos minutos, toda la puesta en escena fue generada por inteligencia artificial, desde los gestos hasta la voz de la actriz digital.
El resultado, compartido en redes sociales, se viralizó y abrió la discusión sobre si Hollywood está listo para contratar actores que no existen físicamente.
Lea también: Ganadores de Premio Nobel piden a la ONU crear marco de regulación para la IA
En su perfil oficial de Instagram, administrado por el equipo de Xicoia, Tilly celebró el estreno como si hubiera sido una actriz de carne y hueso: “Puede que esté generada por IA, pero ahora mismo siento emociones muy reales. Estoy muy emocionada por lo que está por venir”.
El riesgo de los actores sintéticos
La apuesta detrás de Tilly no es solo artística. Van der Velden asegura que la tecnología abre un espacio donde las productoras pueden reducir costos, sortear restricciones de agenda y dar rienda suelta a la imaginación sin los límites físicos de un elenco humano.
“Al público le importa la historia, no si la estrella tiene impacto. La era de los actores sintéticos no está por llegar, ya está aquí”, dijo en el Festival de Cine de Zúrich.
Ese discurso, sin embargo, contrasta con la reacción de actores reales que ven en estos proyectos una amenaza directa. Figuras como Melissa Barrera (Scream), Lucy Hale (Pretty Little Liars) y Nicholas Alexander Chavez (Monstruos) ya expresaron su rechazo público. “No es una actriz, pero buen intento”, escribió este último en Instagram.
El debate recuerda la huelga de actores de 2023, cuando el gremio en Estados Unidos exigió limitar el uso de IA para preservar derechos laborales. La aparición de Tilly reabre esa discusión otra vez y plantea una nueva pregunta: ¿hasta dónde puede llegar la IA en un ecosistema que históricamente ha protegido a sus protagonistas?