Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

633 buzos rompieron récord al limpiar el mar en Florida

  • Se recolectaron alrededor de 9 mil elementos que contaminantes en la zona de Deerfield Beach en Florida. Foto: Esteban Vanegas.
    Se recolectaron alrededor de 9 mil elementos que contaminantes en la zona de Deerfield Beach en Florida. Foto: Esteban Vanegas.
16 de junio de 2019
bookmark

Un nuevo Récord Guinness fue roto por limpiar el mar. Cerca de un muelle de pesca en Deerfield Beach, en el sur de Florida, 633 buzos se juntaron para realizar una limpieza submarina. El récord que rompieron consistió en ser la mayor cantidad de personas que se reunieron para limpiar el mar en un mismo lugar y al mismo tiempo.

El nuevo récord es para Florida tras la limpieza realizada este sábado por Dixie Divers con el apoyo del grupo de conservación marina Project AWARE y la agencia de buceo PADI, entre otras organizaciones. Los buzos participantes recolectaron más de 9.000 elementos que son considerados como desechos.

La basura marina es un tipo de polución que trasciende y amenaza los ecosistemas marinos, de los que dependen directamente unas 3.000 millones de personas para vivir.

El 80 % de esa contaminación es plástico, que tarda unos 400 años en desaparecer y suma unos 150 millones de toneladas de residuos en el mar, según estimaciones de la Comisión Europea.

Puede leer: Senado aprobó ley que prohibe uso de plásticos en San Andrés

Michael Empric, juez del Récord Mundial Guinness, anunció el nuevo récord en Florida, según un video publicado este domingo por Dixie Divers, la organizadora del evento.

Según Empric, el récord estaba, anteriormente, en manos del buzo egipcio Ahmed Gabr, que había logrado en 2015 reunir a 614 buzos para realizar una limpieza en el Mar Rojo, en Hurghada (Egipto).

Restos como los que se recogieron durante esta limpieza y que a menudo provienen de bolsas y botellas de plástico vertidas al océano, suponen un peligro porque los elementos más voluminosos estrangulan la fauna marina, mientras que las llamadas micropartículas (inferiores a 5 mm.) son ingeridas por los animales y pasan a formar parte de la cadena alimentaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD