x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Se acerca el fin? Un informe advierte que la Tierra ya cruza el primer punto de inflexión climático catastrófico

El planeta ha cruzado un umbral sin retorno: la muerte masiva de los corales marca el primer punto de inflexión climático catastrófico, según un informe global firmado por 160 científicos. Lo que sigue podría transformar la vida en la Tierra tal como la conocemos.

  •  La Tierra ha cruzado un punto de inflexión climático con la muerte masiva de los corales, señal de una “nueva realidad” marcada por olas de calor, sequías, incendios e inundaciones cada vez más severas. FOTO: AFP.
    La Tierra ha cruzado un punto de inflexión climático con la muerte masiva de los corales, señal de una “nueva realidad” marcada por olas de calor, sequías, incendios e inundaciones cada vez más severas. FOTO: AFP.
hace 5 horas
bookmark

El planeta ha entrado en una “nueva realidad” climática tras alcanzar su primer punto de inflexión catastrófico: la muerte generalizada de los arrecifes de coral. Así lo advierte un informe elaborado por 160 científicos de todo el mundo, que alerta sobre cambios potencialmente irreversibles en los sistemas naturales de la Tierra.

De acuerdo con el documento, el aumento de las temperaturas causado por la quema de combustibles fósiles ya provoca olas de calor, sequías, incendios e inundaciones más severas. Pero los investigadores advierten que lo peor está por venir: el calentamiento global podría estar desestabilizando ecosistemas cruciales como la selva amazónica, las capas de hielo polares y las corrientes oceánicas.

La selva amazónica, junto con las capas de hielo polares y las corrientes oceánicas, enfrenta una grave desestabilización por el calentamiento global y la deforestación. FOTO: Colprensa.
La selva amazónica, junto con las capas de hielo polares y las corrientes oceánicas, enfrenta una grave desestabilización por el calentamiento global y la deforestación. FOTO: Colprensa.

Nos estamos acercando rápidamente a múltiples puntos de inflexión del sistema terrestre que podrían transformar nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para las personas y la naturaleza”, señaló Tim Lenton, profesor del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter y autor principal del estudio publicado el domingo pasado.

Los corales, las primeras víctimas

Desde 2023, los arrecifes han sufrido el peor blanqueamiento masivo registrado, con más del 80% de ellos afectados por las temperaturas récord en los océanos. “Hemos llevado a los arrecifes de coral más allá de su capacidad de adaptación”, advirtió Mike Barrett, asesor científico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y coautor del informe.

Conozca: Científicos descubrieron el coral más grande del mundo en las Islas Salomón en Oceanía

Los científicos advierten que, si el calentamiento no se revierte, se perderán los arrecifes tal como se conocen, con graves impactos sobre las especies marinas, la seguridad alimentaria y la protección natural de las costas.

Si el calentamiento global no se detiene, los arrecifes podrían desaparecer, poniendo en riesgo la vida marina, la seguridad alimentaria y la protección de las costas. FOTO: AFP.
Si el calentamiento global no se detiene, los arrecifes podrían desaparecer, poniendo en riesgo la vida marina, la seguridad alimentaria y la protección de las costas. FOTO: AFP.

Riesgos de colapso en otros sistemas

El documento también alerta sobre otros posibles puntos de inflexión, entre ellos el colapso de la Circulación Meridional Atlántica de Retorno (CMA), una red de corrientes oceánicas que regula el clima global. Su debilitamiento podría tener consecuencias catastróficas, alterando los monzones, elevando el nivel del mar y transformando los patrones climáticos en todo el planeta.

“Existe el riesgo de que ese colapso ocurra durante la vida de las personas que nacieron y viven en el planeta hoy”, sostuvo Barrett.

La investigadora Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo, advirtió que las políticas internacionales actuales están “diseñadas para cambios graduales, no para transformaciones abruptas, irreversibles e interconectadas”.

El informe urge a los Gobiernos a reducir de manera inmediata las emisiones de gases de efecto invernadero y a intensificar los esfuerzos para extraer carbono de la atmósfera. Aunque el mundo superará el umbral de 1,5 grados Celsius, los autores insisten en que lo crucial será limitar el calentamiento adicional y revertir la tendencia lo antes posible.

Llamado previo a la COP30

Pese al tono alarmante, el estudio también ofrece señales de esperanza, como el avance de las energías limpias y los vehículos eléctricos, que ya superan en costo y eficiencia a las tecnologías contaminantes.

Lea también: Olas de calor marinas desplazan ecosistemas y generan graves impactos en el Golfo de Urabá

El informe se presenta un mes antes de la COP30, la conferencia anual sobre el clima que se celebrará en Brasil, donde los países deberán definir sus nuevas metas de reducción de emisiones.

“Si no actuamos con decisión ahora, también perderemos la Amazonía, las capas de hielo y las vitales corrientes oceánicas”, concluyó Barrett. “Ese escenario sería verdaderamente catastrófico para toda la humanidad”.

Con información de CNN*.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida