Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué orgullo! La colombiana Leonor Espinosa es elegida mejor chef del mundo

Los mejores 50 del mundo revela hoy que la ganadora del premio a mejor chef femenina se lo lleva la cartagenera Espinosa.

  • Su restaurante también está entre los 50 mejores. FOTO: TOMADA DE @theworlds50best
    Su restaurante también está entre los 50 mejores. FOTO: TOMADA DE @theworlds50best
  • Leo, ubicado en Bogotá, funciona desde 2007. FOTO: Restauranteleo.com
    Leo, ubicado en Bogotá, funciona desde 2007. FOTO: Restauranteleo.com
17 de mayo de 2022
bookmark

Dueña del restaurante Leo en Bogotá, que también quedó en el puesto 46 de los 50 mejores restaurantes de todo el mundo del ranking The world’s 50 best (Los mejores 50 del mundo), Leonor Espinosa se posicionó como la mejor chef mujer del mundo.

El anuncio, publicado este martes 17 de mayo en las cuentas oficiales de The world’s 50 best, y patrocinado por Nude Glass, es un reconocimiento votado por expertos de todo el mundo que lleva años posicionando a los restaurantes en una guía mundial seguida y consultada por muchos.

Latinoamérica, que antes tenía poca representación y homenaje en la lista, hoy se posiciona también desde el lado femenino con una chef que ya en 2017 había sido reconocida como la Mejor Chef Femenina de América Latina.

“Espinosa se ha convertido en una de las personalidades más importantes de Colombia a través de su trabajo arduo y constante, no solo celebrando y promoviendo los productos y sabores colombianos locales, sino también destacando el valor de la biodiversidad del país y aspectos sociales de la gastronomía”, dice el mismo premio sobre ella.

Sobre el restaurante Leo, ubicado en el puesto 46 de 50 en la lista, añaden que tiene un menú de degustación de ocho o trece platos, que se completa con delicados aperitivos como mejillones con coco y sal de Galerazamba, o gambas secas con caracoles y hormigas y destacan, entre los demás platos principales, una gelatina de pato, servida con aceite de coquindo (una semilla rara del Amazonas) y sal del Salar de Manaure.

Leo, ubicado en Bogotá, funciona desde 2007. FOTO:<b> </b>Restauranteleo.com
Leo, ubicado en Bogotá, funciona desde 2007. FOTO: Restauranteleo.com

Más sobre la mejor chef del mundo

No estudió para ser chef pero ya tiene más de 15 años de experiencia al frente de la industria gastronómica, innovando siempre, logrando crear un restaurante que “ha forjado una cocina única, cerebral y profunda que la diferencia de sus contemporáneos”, dicen los expertos.

Lo que Espinosa estudió fue Economía y Bellas Artes, mezcla que le permitió primero trabajar como publicista, para luego satisfacer su interés creativo y su pasión por la gastronomía.

Aprendió a cocinar por sí misma y se atrevió, así sin más, a abrir su propio restaurante. Desde entonces, en 2007, Leo ha manejado un concepto que ella llama “ciclo bioma”, que busca innovar incorporando especies e ingredientes poco utilizados.

“La idea ha superado con creces la prueba del tiempo, ya que Leo ha sido votado en ocho ediciones de los 50 mejores restaurantes de América Latina hasta la fecha y se convirtió en el primer local colombiano en ingresar a Los 50 mejores restaurantes del mundo en 2019”.

Con su hija Laura Hernández Espinosa creó una organización sin fines de lucro llamada Funleo, en la que busca apoyar a las comunidades indígenas, de las que proviene mucha de su inspiración, técnicas ancestrales e ingredientes.

En 2017, Espinosa recibió el Basque Culinary World Prize por su innovador trabajo con Funleo. “Hoy, la fundación continúa identificando, recuperando y promoviendo las tradiciones culinarias de las comunidades indígenas mientras promueve su bienestar y salud con programas que potencian el uso de ingredientes autóctonos y empoderan a los grupos hacia la soberanía alimentaria”.

Tienen dos nuevos proyectos: el comedor de Leo, donde Espinosa exhibe sus creativos menús de degustación, y el comedor de Laura, donde su hija transforma los mismos ingredientes colombianos en preparaciones más informales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD