Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aprenda cómo hacer pasta artesanal en casa

La preparación de la masa no está reservada solo para profesionales de la cocina. Se trata de un proceso sencillo para hacer en casa.

  • Ya sea con la ayuda de un aparato o de la manera tradicional, más artesanal, es posible hacer pasta en casa. Foto: Shutterstock
    Ya sea con la ayuda de un aparato o de la manera tradicional, más artesanal, es posible hacer pasta en casa. Foto: Shutterstock

Harina, huevos y agua. Solo esos ingredientes se necesitan para elaborar pasta fresca en casa. En principio, las manos, un rodillo y cuchillo son las principales herramientas para hacer las láminas, que más tarde se convertirán, según el gusto del comensal, en lasaña, espaguetis, tallarines o canelones. También existen máquinas personalizadas para hacer de este proceso algo más profesional. La infinidad de accesorios y moldes están a la orden del día en el mercado y las posibilidades de hacer diferentes preparaciones se amplía con la experiencia en la cocina.

Susana Rivera, chef del restaurante Sr. Sirirí nos comparte la siguiente receta para preparar sus propias pastas artesanales en casa.

Ingredientes (por persona):

- 100 g Harina

- 1 und Huevo

- 1 cda Agua tibia (opcional)

Tip: para una libra de harina se requieren 5 huevos. Si se usa harina integral, debe agregarse otro huevo.

Preparación:

1. Formar un volcán con la harina tamizada en una superficie. Preferir una tabla grande o apoyar en una mesa de madera. A continuación, cascar los huevos sobre el hueco de la harina.

2. Con un tenedor incorporar la harina de los laterales y mezclar con el huevo hasta que pueda trabajar la masa con las manos.

3. Empezar a amasar desde afuera hacia adentro a fin de recoger la harina. Si no queda demasiado seca, añadir un poco de agua, preferiblemente tibia.

4. Estirar la masa con la palma de la mano y luego doblarla sucesivamente hasta conseguir una masa homogénea. Para saber si lo ha hecho bien, cortar la masa por la mitad con un cuchillo y comprobar si la superficie que queda a la vista está lisa, sin grumos.

5. Envolver la masa en papel transparente y dejar reposar durante una hora.

6. Estirar la masa con un rodillo. Cuando esté suave y cumpla el tiempo de reposo, cortarla con un cuchillo o la máquina adecuada para esto.

7. Dejar secar la masa; entre más seca, mejor queda.

8. Calentar agua con un chorrito de aceite y sal, y cuando hierva introducir la pasta. Preparar al gusto.

Tenga en cuenta:

Si va a preparar espaguetis o tallarines, lo recomendable es enrollar la masa y cortar en trozos, de acuerdo con el grosor deseado. Luego desenrollar las tiras y agregar harina para que no se peguen. Dejarlas secar.

Si lo que se busca es que la pasta quede colorida y con hierbas aromáticas, se debe esparcir sobre una capa de la masa las hojas y luego poner otra capa encima. Finalmente, estirar ambas láminas con un rodillo para que estas se fundan.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD