El Cerro Quitasol de Bello ahora estará vigilado por una de las tres cámaras térmicas que funcionarán en el municipio para detectar y atender incendios forestales. Así lo informaron desde la secretaría de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, quienes afirmaron que el dispositivo permite realizar un giro de 360 grados durante las 24 horas del día, lo que facilitará la respuesta oportuna de los bomberos.
Este es el primer municipio de Antioquia que cuenta con esta tecnología y el segundo de Colombia, después de Cali. Así mismo, el dispositivo –que contó con una inversión de 330 millones de pesos– identifica los sitios en los que se inician los incendios, lo que permite actuar más rápido y determinar qué tipo de equipo enviar para atender la emergencia.
“De igual forma, hemos adquirido un dron de última tecnología, el cual nos ha servido, incluso, para rescatar cuerpos sin vida en el Cerro Quitasol con los sensores de calor que tiene este dron. El objetivo principal es salvaguardar la vida de los ciudadanos bellanitas y disminuir los tiempos de respuesta”, afirmó Wber Zapata Lopera, secretario de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Bello.
La cámara térmica fue obtenida a través de un convenio de la Alcaldía de Bello en articulación con Corantioquia y Bomberos Bello. El proyecto se viene ejecutando en diferentes fases para cumplir el objetivo final que es la instalación de tres cámaras y tener un cubrimiento del 100% de la ciudad.
El Cerro Quitasol es un área protegida dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Quitasol – La Holanda que, de acuerdo con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, involucra 17 veredas de 6 municipios: 4 del Valle de Aburrá (Bello, Barbosa, Copacabana y Girardota) y 2 del Norte antioqueño (San Pedro de los Milagros y Donmatías).
“En ella se preservan importantes fuentes hídricas y se cuenta con la presencia de 14 especies de fauna, entre ellas varias aves endémicas, incluida el gorrión montés o montañerito paisa (Atlapetes blancae), el cual se encuentra en peligro crítico (CR) e incluso estuvo considerado como extinto; y 5 especies de flora, entre ellas el Cedro (Cedrela odorata) y el roble (Quercus humboldtii)”, según un informe de la entidad.