Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fundaciones le dan vida

a la cultura

Entidades sin ánimo de lucro y corporaciones culturales trabajan por su contribución a la sociedad.

13 de agosto de 2016
bookmark

Por iniciativa de Juan Guillermo Ocampo, director y fundador de la Fundación Amadeus, hace 20 años se creó la Red de Escuelas y Bandas de Música de Medellín. La importancia de la labor social, cultural y artística que la Red ha hecho en la ciudad es indiscutible. 4.600 niños y jóvenes hacen parte de ella participando en las siete escuelas de música ubicadas en 13 de las 16 comunas de la ciudad.

En la actualidad, la Fundación Amadeus trabaja por la cultura y el desarrollo social de la ciudad. Su principal tarea, según Daniela Ocampo, encargada de las comunicaciones y la gestión cultural de la entidad, es generar inclusión social por medio de la música y formar a los jóvenes en valores que puedan contribuir al desarrollo de sus entornos.

Como Amadeus, la Fundación Ferrocarril de Antioquia también trabaja bajo un enfoque cultural. Su labor consiste en salvaguardar los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de Antioquia, comenta Álvaro Sierra Jones, director de la Fundación

Sierra destaca la antigua Estación Medellín, uno de los edificios más representativos de la historia de la ciudad –Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional– que fue restaurado por la Fundación, y también espera que pueda restaurarse la capilla La Aldea, en el corregimiento San Sebastián de Palmitas.

El quehacer de las fundaciones y corporaciones que tienen como foco la cultura parece ser transversal a cada una de ellas, todas esperan darles a los individuos de la sociedad herramientas a través de las artes plásticas, la música o la literatura para destacarse y desempeñar roles que generen aportes significativos en la sociedad.

Así trabajan desde la institución que representa Nicolás Ángel Cubillos, director de la Fundación Seis Octavos. “Tenemos una meta de responder a la sociedad con cosas positivas a través del arte”.

Para lograr esto, las fundaciones y corporaciones necesitan ayuda, y las hay de todo tipo. Seis octavos, por ejemplo, presenta conciertos con entrada libre y aporte voluntario. También, para apoyar a sus integrantes, recibe elementos para un adecuado trabajo musical, además de “servicios, préstamos de espacios”, todo lo necesario para su labor.

Del mismo modo, Lina Galeano, coordinadora de la Corporación Orquesta Arte Cámara cuenta que dado que su enfoque es la formación musical siempre están en la necesidad de contar con personas con conocimientos musicales que den talleres o voluntarios con diversas habilidades. Además reciben donaciones de instrumentos o dinero para la compra de ellos.

La Fundación Ratón de Biblioteca, que apoya cuatro bibliotecas comunitarias donde hacen procesos de promoción de lectura con niños y madres, recibe donaciones desde su página web. También acepta entregas de libros usados que, según Yamile Ocampo, directora de proyectos de la fundación, pasan por procesos de selección para decir si van a las bibliotecas o al reciclaje, que es otra forma de recibir dinero.

De esa manera, entre otras más, cualquiera que desee apoyar estas entidades puede hacerlo contactándolos a través de sus páginas web, teléfonos o redes sociales. La labor que cada una de ellas desarrolla se destaca por sus objetivos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD