x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

GM Colmotores prevé recuperación del mercado

Temas como la negociación con las Farc, el dólar y el petróleo fueron detonantes en el bajón de 2016.

  • El 38 % de los vehículos comprados en el país son ensamblados en Colombia, según cifras de Fenalco. FOTO archivo
    El 38 % de los vehículos comprados en el país son ensamblados en Colombia, según cifras de Fenalco. FOTO archivo
26 de noviembre de 2016
bookmark

El presidente de General Motors Colmotores, Jorge Mejía, augura que el mercado colombiano de automóviles se “recuperará” el próximo año cuando se remonte la confianza de los consumidores, afectada por la devaluación de la moneda, el precio del petróleo y la negociación del acuerdo de paz.

“Estamos en un momento en el que el mercado está un poco a la baja pero esperamos que a partir del próximo año empiece lentamente a recuperarse y vaya un poco más hacia arriba”, afirmó Mejía en declaraciones a Efe.

El máximo responsable del gigante norteamericano del motor en Colombia señaló que la negociación del acuerdo de paz con las Farc “generó mucha incertidumbre” entre los consumidores del país y aseguró que disponer de un nuevo documento, firmado hace poco en la capital colombiana dará “tranquilidad y un norte más claro” a la economía del país.

“Colombia es uno de los diez mercados estratégicos de Chevrolet –propiedad de General Motors– en el mundo”, explicó Mejía, que celebró que esta marca cumpla su treinta aniversario como líder en este mercado, con una cuota que, a la fecha, ronda el 25 %.

Gustos del comprador

Preguntado sobre los nuevos gustos y preferencias del consumidor colombiano, Mejía, que está desde 2012 al frente GM Colmotores, manifestó que hay una “tendencia clara” en todo el mundo a favor de los autos más pequeños y ecológicos.

En este sentido, indicó que Chevrolet está apostando por producir autos con motores y carrocerías “más livianas” con tecnologías “turbo” que potencien su eficiencia, y destacó la necesidad de aumentar la “conectividad” de los automóviles actuales.

“Colombia es un país con 48 millones de habitantes y 51 millones de teléfonos, la mitad de los cuales son smartphones, lo que quiere decir que el consumidor esta todo el día conectado y eso no puede ser distinto en el vehículo”, explicó Mejía.

Sin embargo, el responsable de GM apostó por equilibrar conectividad con seguridad para evitar que esta “se vuelva un peligro en las calles”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida