Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Nasa sale a
la caza de Bennu

La próxima semana debe partir la primera misión que recogerá muestras de un asteroide para traerlas.

  • Ilustración que muestra cómo Osiris-Rex extenderá su brazo al acercarse a Bennu para recoger el material, que guardará en una cápsula que será la que en 2023 retornará a la Tierra. FOTO Nasa
    Ilustración que muestra cómo Osiris-Rex extenderá su brazo al acercarse a Bennu para recoger el material, que guardará en una cápsula que será la que en 2023 retornará a la Tierra. FOTO Nasa
03 de septiembre de 2016
bookmark

El próximo jueves se abrirá la ventana para que una pequeña sonda emprenda un viaje de 7 años nunca antes intentado: llegar a un asteroide, Bennu, recoger muestras y traerlas.

La misión Osiris-Rex de la Nasa podría comenzar el 8 a las 6:05 de la tarde, pero si no puede tendrá 34 días de ventana para emprender la primera misión de su tipo, el comienzo de la minería espacial y en ese sentido se anticipará por pocos años a Deep Space Industries que prepara el robot Prospector 1.

Aunque recogerá material del cual está conformado el asteroide, la meta de la agencia espacial no es la minería. Es conocer un poco más la formación de planetas, el origen de la vida y entender mejor los asteroides que un día podrían golpear la Tierra.

De hecho, se considera que Bennu tiene una ligera probabilidad de impactar el planeta a fines del siglo 22.

“El lanzamiento de Osiris-Rex es el comienzo de un viaje de siete años para traer muestras prístinas de Bennu”, expresó Dante Lauretta, principal investigador de la misión en la Universidad de Arizona.

Es que este asteroide es cercano a la Tierra, pero la misión no tomará meses, sino siete años: alcanzará al asteroide en 2018 para comenzar a estudiarlo a distancia, siguiéndolo, en julio de 2020 tomará las muestras, en marzo de 2021 se abrirá la ventana para iniciar el regreso y en 2023 la cápsula con la muestra, si todo sale como está planeado, se posará sobre el desierto de Utah, Estados Unidos.

Escogencia

Pero entre miles de rocas cercanas, ¿por qué Bennu?

Puede haber más de 500.000 asteroides, 7.000 de ellos cercanos a la Tierra (con una órbita 1,3 veces la distancia Tierra-Sol). De esos, solo 192 siguen una órbita óptima para regresar una muestra y apenas 26 tienen más de 200 metros (es decir que no giran tan rápido para permitir la operación), de los cuales 12 tienen composición conocida y 5 parecen ser primitivos ricos en carbono, ideal para los propósitos de la misión. Del quinteto se escogió a Bennu.

Es un asteroide de unos 500 metros de diámetro (más alto que el Empire State) que completa un giro alrededor del Sol cada 436 días y que cada 6 años se acerca hasta unos 300.000 kilómetros de la Tierra.

Durante el tiempo que la nave siga al asteroide, lo estudiará con un altímetro láser de origen canadiense que permitirá crear mapas topográficos tridimensionales y mapas locales para determinar los sitios candidatos para tomar las muestras.

“Medirá la topografía y la forma del asteroide con un detalle sin precedentes en otras misiones a asteroides”, explicó Michael Daly, uno de los científicos de ese instrumento.

Una misión extensa, con una serie de maniobras muy complejas y varios años de expectativa. ¿Qué traerá? .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida