Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No controle a un niño, enséñele a controlarse

La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué.

  • La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué.
    La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué.
  • Jane Nelson estuvo visitando Colombia y enseñando sobre Disciplina Positiva. FOTO jaime pérez
    Jane Nelson estuvo visitando Colombia y enseñando sobre Disciplina Positiva. FOTO jaime pérez
  • La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué. Foto: Jaime Pérez Munévar
    La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué. Foto: Jaime Pérez Munévar
15 de noviembre de 2019
bookmark

Cuando se trata de comportamientos difíciles a los adultos les corresponde hacer preguntas con honesta curiosidad. Allí no hay fórmulas ni lugar para los trucos. Los niños y adolescentes son expertos en darse cuenta de estos, dice la psicóloga norteamericana Jane Nelsen, una mamá de siete hijos y cocreadora de la Disciplina Positiva. No siempre lo supo. Ella también cometió errores de crianza.

Las cosas comenzaron a cambiar después de aprender del trabajo de Alfred Adler (médico y psicoterapeuta) y Rudolf Dreikurs (psiquiatra) en su clase universitaria en Desarrollo Infantil y Relaciones Familiares. Desde entonces, Nelsen se ha dedicado a estudiar y hoy a sus 82 años es autora o coautora de libros, tarjetas de herramientas y manuales para padres y profesores .

Cuando uno de sus hijos tenía 16 años decidió que no quería ir al colegio, Jane no reaccionó alarmada, sino que le preguntó: “¿Qué trabajo crees que podrías obtener?”.

Él respondió que podría ser un contratista, y ella añadió: “Podrías, sería bastante honorable”, luego contrapreguntó: “¿Qué trabajos no podrías tener?”. El joven se quedó pensando. “No podría ser un piloto o un ingeniero”, y acto seguido replicó: “Bueno sí voy a ir pero no me va a gustar”.

“En vez de imponer consecuencias a los niños, la mejor manera de hacerlos independientes y empáticos es permitir que ellos exploren las consecuencias de sus decisiones. Hay maneras de ayudarlos a explorar por sí mismos qué es lo que quieren y las implicaciones de sus decisiones”, concluyó sobre una de sus historias personales.

Nelsen visitó Colombia gracias al Proyecto Firmeza y Afecto para recordar que la disciplina no es maltrato. Al contrario, con ella se aprende a solucionar problemas.

¿Los papás ven a los hijos como enemigos?

“No creo. Puede ser que no sepan cómo tratarlos con respeto. Esto me puede traer problemas. Iba a decir que no saben cómo ser sus amigos, pero hay quienes creen que no se puede ser amigo de su hijo. ¿Por qué no? ¿Qué clase de amigos tienes? Yo tengo amigos que me tratan respetuosamente y me inspiran. Pero lo importante acá es que hay padres que no saben cómo tratar a los niños de manera que realmente los aliente a sacar lo mejor de sí”.

Hay gente que dice que fue castigada y que resultó bien.

“Algunas veces respondo sí, todos terminamos bien. Excepto que las ciencias del cerebro están mostrando por qué muchos de nosotros nos sentimos inseguros e inadecuados... y mucho de eso viene de haber sido castigado en vez de que nos hubiesen enseñado habilidades y de que nos hubiesen alentado a sacar lo mejor de sí. A mí me gusta preguntarle a los papás: ¿usted disfruta castigar a sus hijos? Y si lo hace, pues usted no terminó bien y si no, ¿no le gustaría encontrar herramientas que podría disfrutar y le enseñarían a los niños las características que usted quiere que tengan en sus vidas”.

¿Qué es la disciplina positiva?, ¿es una manera de malcriar a un niño?

“Es una mala forma de interpretarlo. Algunos piensan que si no los castigas es porque los dejarás hacer lo que ellos quieran. Eso no es saludable para los niños y tampoco les enseña habilidades valiosas para la vida social. Así que no es sobre castigarlos, sino sobre ser amables y firmes a la vez. Es sobre enseñarles el balance entre el amor y responsabilidad. A veces los padres van a los extremos porque ellos fueron tratados con dureza y se hacen permisivos. Eso tampoco es saludable para los niños. Por eso decimos que los niños necesitan pertenecer, que es lo que obtienen cuando los amas, pero también necesitan significado, lo que es responsabilidad y capacidad. Este balance entre amor y responsabilidad, o pertenencia y significado, es sobre lo que trata la disciplina positiva”.

Dé un ejemplo de cómo funciona eso...

“Pensemos en las tareas. Ningún niño quiere hacer la tarea. Y proponemos las preguntas con curiosidad, en las que se exploren las consecuencias no se les impongan. La pregunta sería: ¿qué pasaría si no haces la tarea?, ¿cómo te sentirías?, ¿qué crees que hará el profesor?, ¿qué le dirías?, ¿qué quieres para tu futuro?, ¿qué cosas podrías hacer si no te va bien? Así que se trata de ayudar al niño a integrar la idea de que lo que hace es para él y para nadie más. Pero esa no es la única manera. Tenemos varias tarjetas de herramientas para ayudarles a los padres. Una de ella es validar los sentimientos del niño diciéndole que sabe que él no quiere hacer la tarea (eso es conexión), pero luego le pueden decir que es importante hacerla, entonces ¿qué será lo mejor para ti?, ¿quieres jugar por 15 minutos y luego hacerla? Debemos involucrarnos en las decisiones desde que tienen 4 años. Se trata de hacer ese proceso tan placentero como sea posible”.

Hay padres que piensan que un niño de 4 años no puede tomar decisiones. ¿Cómo enseñarles a tomar decisiones sin decirles qué hacer?

“Es diferente enseñar disciplina positiva a un niño pequeño que a uno de 10 años, pero a uno pequeño se le redirige de manera amable y firme. Subestimamos a los niños de 4 años, no los respetamos cuando no atraemos sus inteligencias en maneras útiles y no les enseñamos habilidades como en vez de decirle qué hacer, mejor hacer una lluvia de ideas para solucionar un tema y entre los dos escoger la que funcione para todos mejor. Mi hijo decía a los tres años necesitamos encontrar una sodución, porque no sabía decir solución”.

Y eso que menciona es trabajar en equipo, no desde una estructura vertical donde el padre tiene todas las razones y soluciones.

“Es importante tener en cuenta que los padres siguen a cargo, pero deben liderar de manera firme y amorosa, y firme no significa malvada. Alguna vez conocí a una mamá que decía que su hijo no comía más que papas de paquete. Y le pregunté, ¿de dónde las saca? Y dijo, pues las compro porque es lo único que come. Si usted no quiere que su hijo coma galletas o dulces, pues deje de llevarlos a la casa. Dé a los niños opciones saludables, eso no significa que los tiene que obligar a comer brócoli. Hay muchas maneras de hacerlo, una es involucrarlo en la cocina. Un niño de dos años puede ayudar a batir un huevo con supervisión y luego ellos se sentirán capaces, y nosotros siempre queremos que un niño sienta que puede contribuir”.

Pero hay miedos...

“Sí, y queremos que nuestros hijos sean amables, pero no somos amables con ellos. No modelamos la amabilidad. La mejor enseñanza es el modelo. Incluso yo algunas veces digo que debemos dejar a los niños sufrir. No hacerlos sufrir, eso es diferente. Por ejemplo, cuando quieren un juguete, es bueno decirles que no se puede ese día pero que tal vez podrían ahorrar para comprarlo más adelante. Si quieren llorar, hay que dejarlos llorar. No les permitimos a los niños expresar sus sentimientos”.

$!La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué. Foto: Jaime Pérez Munévar
La experta en educación, Jane Nelsen, asegura que se puede criar y educar sin necesidad de castigos. Este es el por qué. Foto: Jaime Pérez Munévar
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD