Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primeros auxilios que pueden salvar la vida de los niños

La prevención y la acción rápida son las dos estrategias claves para un entorno seguro. Le contamos más.

  • Los niños y las niñas deben estar siempre supervisados por un adulto. Ilustración Sstock
    Los niños y las niñas deben estar siempre supervisados por un adulto. Ilustración Sstock
11 de mayo de 2021
bookmark

Por lo menos dos ojos deberían siempre estar puestos sobre todo bebé o niño que esté despierto. Es común olvidar que no se trata de personas con las mismas capacidades que los adultos, por lo que deben estar siempre acompañados por alguien responsable.

Aún así, es frecuente también subestimarlos: creer que no serán capaces de abrir esa puerta, de subir a esa superficie, de destapar ese frasco o bajar esas escaleras y es ahí, en esa mezcla entre un segundo de descuido y la ingenuidad, cuando ocurren los accidentes.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y Unicef, los accidentes y lesiones no intencionadas son la principal causa de muerte de menores de 18 años: cerca de 830.000 casos anuales, 2.000 niños a diario, de los cuales 1.000 defunciones se podrían evitar con medidas adecuadas de prevención.

Además, son decenas de millones los casos de lesionados que, a menudo, resultan con discapacidades para toda la vida. “Las lesiones de los niños constituyen un importante problema de salud pública y desarrollo”, dijo en 2018 la directora saliente de la OMS, Margaret Chan, pues el costo de los tratamientos podría causar problemas económicos en la familia, siendo los más pobres los más afectados.

El informe indica que las cinco principales causas de muerte son: accidentes de tráfico, ahogamiento (175.000 niños al año), quemaduras causadas por fuego (96.000 al año), caídas (47.000 anuales) e intoxicaciones no intencionales (45.000).

Los primeros auxilios, esa primera reacción mientras se espera la llegada o asistencia de profesionales de la salud, podría salvar la vida de su hijo, su sobrino, su nieto o su vecino si se hace de manera adecuada.

Primera reacción

Ante una situación no intencional o un accidente donde hay daño físico en el cuerpo del menor de edad, lo primordial es mantener la calma para evitar perder el tiempo, que resulta más valioso que nunca y para recordar los pasos a seguir.

Solicite asistencia médica lo antes posible, llamando a los números de emergencia (123 para Colombia). Procure no tocar ninguna herida sin protección, no dejar al niño solo, no medicarlo o alimentarlo y no moverlo demasiado si no es necesario.

El médico pediatra de la Clínica CES, Giovanny Rúa, recuerda que los primeros auxilios para adultos son distintos a los de infantes porque las funciones vitales básicas difieren, como las vías aéreas, la circulación, el corazón y la parte neurológica, por lo que se deben adaptar las atenciones a la edad. “La vía aérea o respiratoria de los niños es más corta, por ejemplo, por lo que colapsa más fácil, o un adulto tiene más sangre que un niño, por lo que un choque por pérdida de sangre (hipovolémico) puede ocurrir más en esta población”.

Recomienda la prevención como primera medida: “Con los niños lo más frecuente es la sorpresa. Por eso, lo mejor es protegerlos con seguros en puertas, ventanas y escaleras, no dejando líquidos u objetos que ellos puedan ingerir a su alcance, poniendo mallas en las ventanas, comprando juguetes apropiados para cada edad y siempre vigilándolos”.

Lo segundo, dice, es mantener la calma, conocer acciones básicas de auxilio y dirigir al niño a un sitio de atención, pues “los primeros auxilios no reemplazarán nunca una acción definitiva que pueden llevar a cabo los profesionales”.

La auxiliar de enfermería Laura Caro Pérez, explica que en casa es importante mantener un botiquín con los insumos indispensables para atender algunas situaciones accidentales. Este también debe estar adaptado a la edad del niño o del bebé, pues hay medicamentos que no son aptos para todas las edades.

Caro recomienda mantenerlo simple, con termómetro, gasas, alcohol, vendas, jabón neutro, suero, guantes, solución salina 0,9 %, tijeras y con medicamentos como analgésicos para aliviar el dolor y otros que necesite cada niño de acuerdo a lo que sea indicado por el pediatra. Los profesionales detallan otras recomendaciones a tener en cuenta.

El riesgo de objetos pequeños
El objeto se puede intentar sacar con los dedos evitando introducirlo más. Rúa dice que si está inconsciente, primero se debe realizar reanimación cardiopulmonar antes que otra maniobra.

Si está consciente y es menor de dos años, se debe acostar boca abajo sobre las piernas, sostener con una mano el cuello y boca y con la otra golpear la espalda entre los omoplatos. Si es mayor, se puede hacer la maniobra clásica de Heimlich, con presión intensa en el espacio entre el esternón y el ombligo.

El peligro del agua
En piscinas o bañeras los menores de edad deben estar supervisados. Una vez se presenta el accidente, revisar los signos vitales y, si no los tiene, hacer reanimación.

El masaje cardiaco en bebés se hace con una mano o con dos dedos y en niños puede ser con ambas manos.

Boca arriba y sujetando la cabeza, se pinza la nariz y se hace respiración boca a boca de un segundo cinco veces, luego compresiones al final del esternón (debajo de la línea de los pezones) 30 veces y repetir tres veces por minuto.

Picaduras y quemaduras
En caso de picaduras de insectos, retire el aguijón con movimiento de raspado, aplique frío para aliviar el dolor y llame a emergencia si hay dificultad para respirar.

Si es mordedura de animales como perros lave la zona y acuda con su médico y si es una serpiente o araña intente identificar la especie, no aplique hielo, no apriete la zona y diríjase de inmediato al centro asistencial.

Con quemaduras, retire ropa si es posible, deje correr agua y no aplique hielo, mantequilla, grasa ni ningún ungüento. Acuda al especialista.

Comerse lo que no se debe
Si se toman detergentes, venenos o cualquier otra cosa que no sea alimento no se debe provocar vómito, no hacer lavados de estómago ni dar otro medicamento.

Llevarlo de inmediato al centro asistencial y procurar llevar la sustancia para que los médicos sepan qué fue.

Si es envenenamiento por gases o vapores o exposiciones en la piel, acceder a aire fresco, lavar con abundante agua los ojos, el cabello y la piel, desechar la ropa y acudir al centro de atención.

Caídas y fracturas
Después del accidente se debe confirmar el estado de consciencia haciéndole preguntas o, si es bebé, mirando sus ojos y su fuerza muscular e identificar la zona afectada.

Si hay herida, limpiarla con agua y jabón neutro, evitando aplicar productos como café, jabón Rey o telarañas, y si hay sangrado, hacer presión para evitar hemorragias.

Si hubo torceduras o fracturas, inmovilizar la extremidad con cartón o madera liviana, no moverla y no regresarla a la forma original.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD