<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aclaran desde Rentas departamentales que la comercialización del viche debe estar sujeta a la ley

El pasado fin de semana fueron sellados varios establecimientos por incumplir normas. Los restauranteros dicen que la ley los ampara.

  • Siguen las confusiones por la regulación a la comercialización del Viche/Biche. FOTO Colprensa
    Siguen las confusiones por la regulación a la comercialización del Viche/Biche. FOTO Colprensa
16 de noviembre de 2023
bookmark

A propósito del cierre de varios establecimientos, en especial el sector de Provenza, por varias irregularidades, entre ellas la venta de Viche, desde la Secretaria de Hacienda de Antioquia aclararon que esta es una bebida ancestral que tiene permiso de producción libre en cualquier jurisdicción, “pero su comercialización debe estar sujeta a las leyes 2158 de 2021 y la normatividad vigente de Impuesto al Consumo”.

Detallan que “cuando la producción del Viche/Biche y sus derivados no se destine al consumo propio de las comunidades negras, afrocolombianas, en el marco de sus usos, costumbres, cosmovisión y derecho mayor, la producción y comercialización del Viche/Biche y sus derivados requerirá la obtención de los registros sanitarios correspondientes y demás requisitos que establezcan las autoridades competentes”.

Durante los últimos días, se llevaron a cabo 125 visitas de inspección, vigilancia y control en el departamento, de los cuales 15 se realizaron en el sector de Provenza, en El Poblado, dejando como resultado el cierre preventivo de cuatro establecimientos por un periodo de 15 días.

Le puede interesar: El viche del Pacífico, patrimonio cultural colombiano

Entre los hallazgos hacen el recuento de tres botellas de Viche sin señalización adherida y cuatro botellas de Viche que se encontraban en envases de una reconocida industrita licorera del país. (Referencias Viche Mano de Buey y Macerado de hoja de coca -Viche Mano de Buey).

Al parecer, los alcances de la llamada, la ley 2005 de 2019 o ley del Trapiche está generando confusión entre los encargados de verlas por las rentas departamentales y los comerciantes.

Le recomendamos leer: Para Leonor Espinosa que Colombia no tenga un plato nacional no es una tragedia

“Por otro lado, el Gobierno Nacional está en mora de expedir una reglamentación que contemple regímenes diferenciales y de transición para la comercialización del Viche. Dicho ejercicio debía cumplirse con un límite de 12 meses después de expedida la ley, es decir, desde el 8 de noviembre de 2021”, explicó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Antioquia, Iván Felipe Velásquez.

Las principales infracciones que cometen los comercializadores y expendedores de Viche es tenerlo envasado en botellas de reconocidas licoreras, no tener estampillas y no coincidir con el porcentaje de alcohol que aparece la etiqueta de la botella.

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*