<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Vacunas contra la covid-19 dejarían de ser gratuitas en 2023, ¿cuánto costarían?

En 2023 finalizan los acuerdos entre los gobiernos y las farmacéuticas.

  • La vacuna de pfizer costaría entre 110 y 130 dólares. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La vacuna de pfizer costaría entre 110 y 130 dólares. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
24 de octubre de 2022
bookmark

Para mediados de 2023 se tiene previsto que terminen los contratos de los gobiernos con las grandes farmacéuticas del mundo que producen la vacuna contra la covid-19, que actualmente no tiene costo para el usuario final.

Tras el final de estos acuerdos que se firmaron con la declaratoria de la pandemia en 2020, los laboratorios podrán comercializar libremente el medicamento.

Lea también: Vacuna contra la influenza reduciría el riesgo de sufrir covid grave

En ese sentido, el fabricante Pfizer ha sido uno de los primeros en manifestarse al respecto y presupuestó que la vacuna podría tener un precio al público de entre 110 y 130 dólares por dosis (cerca de 500.000 pesos colombianos, cada una).

De acuerdo a un análisis publicado por la Kaiser Family Foundation, divulgado por CNN, sin la financiación por parte de los gobiernos la comercialización de la vacuna contra el covid-19 “crearía barreras de acceso a las vacunas, las pruebas y las terapias, especialmente para las personas sin seguro o con un seguro insuficiente”.

En Colombia se siguen aplicando de manera gratuita todas las dosis de la vacuna.

Le puede interesar: Pilas: mayores de 18 años podrán aplicarse la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19

Recientemente el Ministerio de Salud le solicitó a las EPS y entidades territoriales reforzar las estrategias de vacunación contra la covid-19, especialmente haciendo búsqueda activa de grupos vulnerables, pese a que el número de casos y muertes haya disminuido.

El Gobierno también pidió insistir en la necesidad de las dosis de refuerzo para que la inmunidad, especialmente en mayores de 50 años, sea sostenida.

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*