Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Qué es el virus de la encefalitis equina oriental, la extraña enfermedad viral que ha obligado a cerrar parques públicos en EE. UU.

Un estadounidense murió a causa de la enfermedad viral encefalitis equina oriental, transmitida por mosquitos. En Massachusetts, las autoridades aprobaron toques de queda para minimizar riesgos de contagio.

  • En los Estados Unidos se registran anualmente de 5 a 10 casos del virus de la encefalitis equina oriental (EEE, por su sigla en inglés). FOTO: EL COLOMBIANO | REFERENCIA
    En los Estados Unidos se registran anualmente de 5 a 10 casos del virus de la encefalitis equina oriental (EEE, por su sigla en inglés). FOTO: EL COLOMBIANO | REFERENCIA
27 de agosto de 2024
bookmark

Una persona del estado de New Hampshire, en el noreste de Estados Unidos, murió tras contraer el raro virus de la encefalitis equina oriental, que es transmitido por mosquitos, anunciaron este martes las autoridades sanitarias.

El paciente, identificado solo como un adulto de la ciudad de Hampstead, fue hospitalizado por una enfermedad grave del sistema nervioso central y sucumbió posteriormente a la afección, aseguró el Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire (DHHS) en un comunicado.

Según medios estadounidenses, se trataría de un hombre llamado Steven Perry, de 41 años de edad, quien, de acuerdo con su familia, contaba con buen estado de salud y no tenía ninguna enfermedad subyacente.

La última notificación de casos de infección humana por este virus en New Hampshire fue en 2014, cuando el DHHS identificó tres contagios, incluidas dos muertes”, añadió la dependencia.

Este nuevo caso se produce en medio de la creciente preocupación de las autoridades en la región de Nueva Inglaterra por el aumento del riesgo de encefalitis equina oriental (EEE, por su sigla en inglés) debido al cambio climático.

Este virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, quienes adquieren el virus al alimentarse de aves portadoras. Aunque estos mosquitos pueden transmitir la enfermedad a caballos, seres humanos y otros mamíferos, la EEE no se contagia de manera directa entre personas o caballos, según el sitio web del Departamento de Salud del Estado de Nueva York.

A principios de este mes, las autoridades de Massachusetts anunciaron el primer caso humano de EEE del año en el estado, en un hombre de unos 80 años.

Pidieron al público que respete los toques de queda voluntarios al aire libre durante la noche para minimizar riesgos durante la época de verano, cerraron parques públicos y han iniciado la fumigación aérea y terrestre para controlar la población de mosquitos, su principal vector.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los síntomas de la encefalitis equina oriental incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, convulsiones, cambios de comportamiento y somnolencia.

El virus que causa la enfermedad también puede provocar graves trastornos neurológicos, como inflamación del cerebro y de las membranas que rodean la médula espinal, lo que se conoce como encefalitis y meningitis.

Aproximadamente el 30% de los infectados muere y muchos de los sobrevivientes sufren secuelas físicas o mentales permanentes. Los menores de 15 años y los mayores de 50 corren mayor riesgo, según las autoridades sanitarias.

Le puede interesar: ¿Sufre de niebla mental? Neurólogo experto explica las secuelas neurológicas a largo plazo del covid-19

Por el momento no hay vacunas ni tratamientos disponibles.

Un informe de la organización Climate Central de 2023 destacaba que el número de “días de mosquitos” -condiciones cálidas y húmedas ideales para la actividad de esos insectos- ha aumentado en buena parte de Estados Unidos en las últimas cuatro décadas debido al cambio climático provocado por el hombre.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD