x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Airplan dice que sería un sueño vivir de los ingresos no regulados

Así lo afirma Airplan, concesionario de los aeropuertos JMC,
Olaya Herrera y los de Montería, Quibdó, Carepa y Corozal.

  • Los costos de servicios no regulados suben si hay más servicios y los consume el pasajero o la aerolínea. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Los costos de servicios no regulados suben si hay más servicios y los consume el pasajero o la aerolínea. FOTO DONALDO ZULUAGA
17 de julio de 2015
bookmark
$9,4
millones cobra Airplan por una hora de parqueo en muelle de un avión A320.
$4,7
millones cobra Airplan por una hora de parqueo en posición remota del A320.

Respecto a la posición de Atac, EL COLOMBIANO buscó la opinión de la concesionaria Airplan, que administra los aeropuertos José María Córdova de Rionegro, Olaya Herrera de Medellín, Los Garzones de Montería, El Caraño de Quibdó, Antonio Roldán Betancur de Carepa y las Brujas de Corozal.

También se indagó con aerolíneas pero la posición conjunta fue delegada a través del Gremio aéreo. No obstante, el objetivo es entender mejor el impacto de estas tarifas en la competitividad aérea.

Sara Ramírez, gerente de Airplan, reconoce que la eficiencia está asociada a costos y que la competitividad real es para los pasajeros en primera instancia y después para las aerolíneas. Asimismo, indicó que como concesionario deben velar por tener mejores servicios en plataforma pero estos son regulados por el Gobierno en algunos aeropuertos pero en otros no lo son.

Ahí también hay que tener en cuenta los tiempos que permanece una aeronave en tierra, varía de acuerdo al tamaño del avión, al tiempo de abordaje, de tanqueo, de entrega y cargue de equipaje. “El ideal es que sean 30 minutos los que transcurran y muy tarde los 40 minutos”, indicó.

En este tipo de servicios es donde la tarifa puede variar más o menos, por el tiempo que gastan las aerolíneas con sus aviones en tierra.

Y en vuelos internacionales el máximo de tiempo en tierra es de una hora, “pero estos costos que pagan las aerolíneas no está en manos de los concesionarios. Si los servicios son costosos o no costosos es el Estado el que fija la tarifa cuando es regulado. Existen unos máximos que permite el Gobierno para cobrar estas tarifas”, indicó la gerente de Airplan.

Asimismo, la tasa aeroportuaria la fija el Gobierno y solo se modifica el 15 de enero de cada año y varía para vuelos nacionales e internacionales.

Sin embargo, se debe aclarar que de concesión a concesión cambia la tarifa porque el Gobierno pone el techo en algunos servicios y en el caso de Airplan, hay cláusulas especiales, pero debería existir un criterio aplicable a todas las aerolíneas, pero existen tratos preferenciales. “Es decir, si hay aerolíneas que tienen base de operación en Rionegro, no pagan por los aterrizajes ni por despegues, tal y como hacemos con VivaColombia. La contraprestación que recibimos al no cobrarle, es que tener base en el JMC trae beneficios para la región”.

Por ejemplo, Avianca abrió la ruta Medellín-Madrid y por eso no paga derechos de aterrizaje, beneficios que se dan por un tiempo determinado, siempre y cuando sea una ruta nueva. En cambio, Iberia recientemente comenzó a operar la ruta Medellín-Madrid, pero como ya existía, sí debe pagar por esos servicios.

Los servicios no regulados varían entre los aeropuertos del mundo, cada nación define lo que es regulado y lo que no es.

Los servicios de combustibles en Colombia no es regulado, es decir, una concesión tiene unas tarifas pero otra concesión tiene diferentes, todo dependiendo de las necesidades económicas.

“No es un tema fácil y sencillo porque los aeropuertos competimos entre sí. El mundo ideal de un aeropuerto es que viva con los servicios no regulados, ese es el gran sueño”. A través de los regulados logra aumentar los flujos de pasajeros. Actualmente en el JMC, los servicios no regulados representan el 25 por ciento de los ingresos totales, aunque el ideal es que sea el 50 por ciento .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida