Filósofo con estudios de posgrado en U. de Notre Dame y U. de Manitoba
Uno de los aspectos con los que la ciencia está asociada son los contextos de guerra: estuvo en las guerras mundiales, así como en el de la cortina de hierro. Lo que durante el siglo XX ha generado dudas y movimientos anticiencia que han tomado gran relevancia. Esto, tal vez, tiene que ver con la ruptura...
ANÁLISIS
¿Panaceas universales incuestionables?
Jorge Escobar
Filósofo con estudios de posgrado en U. de Notre Dame y U. de Manitoba
Uno de los aspectos con los que la ciencia está asociada son los contextos de guerra: estuvo en las guerras mundiales, así como en el de la cortina de hierro. Lo que durante el siglo XX ha generado dudas y movimientos anticiencia que han tomado gran relevancia. Esto, tal vez, tiene que ver con la ruptura de un ideal; ahora se exploran las ideas de que la ciencia y la tecnología no necesariamente son buenas para los seres humanos. En medio de una compleja situación, estas no son solo positivas, sino que también requieren control social, lo que puede verse como un logro humano reciente: la idea de que las sociedades no deben planearse solamente teniendo en cuenta el sistema de ciencia y tecnología, sino que también es la sociedad la que debe intervenir para participar en qué tipo de ciencia quiere y para qué la quiere. Una reflexión desde las ciencias sociales.