x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reacomodo del crimen en el Oriente antioqueño aumenta homicidios en un 11%

La crueldad de los asesinatos se incrementó en esta subregión, sobre todo en el Valle de San Nicolás y en Nariño. Desmienten creación de un nuevo grupo criminal.

  • El municipio de Nariño, Oriente antioqueño, es uno de los que más ha sentido la violencia en los días recientes. Más allá de sus cifras, la zozobra entre sus habitantes es generalizada. FOTO CORTESÍA
    El municipio de Nariño, Oriente antioqueño, es uno de los que más ha sentido la violencia en los días recientes. Más allá de sus cifras, la zozobra entre sus habitantes es generalizada. FOTO CORTESÍA
05 de noviembre de 2025
bookmark

El Oriente antioqueño atraviesa una nueva espiral de violencia. Videos que circulan en redes sociales, cuerpos desmembrados y embolsados, y el recrudecimiento de los ataques en las zonas rurales dan cuenta de un reacomodo criminal que estaría desatando disputas por el control de las rentas ilegales. Como resultado, los homicidios en esta región aumentaron un 11% en lo corrido del año, de acuerdo con las cifras de la Policía.

Entre enero y octubre, los 23 municipios del Oriente suman 156 asesinatos, frente a los 138 del mismo periodo del año pasado. La mayor concentración de casos se da en el Valle de San Nicolás, donde se han registrado 95 homicidios, 17 más que en 2023.

Municipios tradicionalmente tranquilos, como La Unión y Nariño, también viven un repunte de la violencia: el primero ya contabiliza 14 muertes, más del doble que el año anterior; el segundo revive escenas que parecían superadas, con cinco asesinatos recientes y otros nueve ocurridos desde el segundo semestre pasado.

El episodio más reciente estremeció a Nariño el pasado 18 de octubre, cuando hombres armados atacaron a bala varios vehículos y una estación de gasolina en la vereda El Recreo, en la vía hacia La Dorada (Caldas). En el ataque fue asesinado un menor de 13 años, víctima de una violencia que, según las autoridades, se expande silenciosamente por las montañas del Oriente antioqueño.

¿Qué está pasando?

En los municipios mencionados, donde se concentra el alza, se están agudizando las disputas entre dos subestructuras del Clan del Golfo y la banda El Mesa, proveniente del Valle de Aburrá.

Al menos así se viene presentando en Rionegro, El Santuario, Marinilla, Guarne, San Vicente Ferrer, El Retiro, La Ceja y El Carmen de Viboral.

De hecho, en Rionegro hay una leve reducción de los casos y en El Retiro no se han presentado homicidios en 2025, siendo junto con Alejandría los que están invictos en este delito.

Entérese: Se agudiza la crisis en el Oriente: asesinaron a dos hombres en un parqueadero de El Santuario, Antioquia

La disputa criminal en esta parte del Oriente antioqueño llevó, incluso, a que el pasado 26 de octubre, en el sector Reservas del Carmen, fueran asesinados Andrés Carmona Román y Cristian Atehortúa, en un hecho que dejó otras cuatro personas lesionadas. 24 días antes se había presentado otro doble asesinato en este municipio, pero esta vez en el sector Villas del Tesoro, en el que murieron Duván Arboleda y Carlos Alberto Calderón.

Estos dos dobles homicidios ocurridos en octubre se sumaron a dos cuerpos embolsados en Rionegro y a un desmembrado en Marinilla, hechos que dejaron en evidencia lo sanguinario de los ataques entre estas dos estructuras.

Para el caso del lejano Oriente, la situación crítica se concentra en Nariño, donde han asesinado a cinco personas este año. Pero más allá de los asesinatos, en este municipio hay una marcada zozobra por las constantes confrontaciones en la zona rural, que ha llevado a desplazamientos individuales, además del temor de salir a las calles más allá del parque principal, según información conocida por EL COLOMBIANO.

Le puede interesar: Esta es la facción del Clan del Golfo que armó asonada y genera temor en la vía Medellín-Bogotá

La estación de gasolina de la vereda El Recreo se ha vuelto el punto cero del conflicto en este municipio, puesto que además del hurto a vehículos, se han presentado múltiples ataques que conllevaron a que el administrador de este lugar tuviera que abandonar el sitio, confirmaron fuentes de la Policía.

Desmienten un tercer actor

Desde el fin de semana empezaron a circular videos en las redes sociales en los que se hacía mención del surgimiento de un nuevo grupo delincuencial.

Con sus vestimentas oscuras y con pasamontañas, misma indumentaria de las personas implicadas en el asesinato del menor de edad en Nariño, estarían anunciando el surgimiento de esta estructura delincuencial.

Sin embargo, tanto desde la Gobernación de Antioquia como desde la Policía Antioquia aseguraron que por el momento no hay ninguna estructura nueva en esta subregión y que el incremento de los asesinatos están estrictamente relacionados a la disputa entre el Clan del Golfo y la banda El Mesa.

“La Policía Antioquia se permite informar que el video difundido recientemente a través de la aplicación WhatsApp, alusivo a un supuesto grupo, no corresponde a la realidad y carece de veracidad”, indicaron desde el comando policial.

En medio de la violencia generada por la disputa del microtráfico, las extorsiones y hasta la minería ilegal, las comunidades en esta subregión están viviendo una zozobra que les hace recordar sus peores años.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida