Cerca de una decena de interceptaciones telefónicas entre el 13 de abril y el 5 de agosto permitieron avanzar en las investigaciones del asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y de su hermana María Norelia, además de las graves lesiones en contra de una tercera hermana el pasado 28 de marzo en una panadería de Envigado. Allí se pudo establecer que a los homicidas les habrían ofrecido 30 millones de pesos por perpetrar el asesinato.
Esto se dio a conocer en una de las audiencias ante el Juzgado Segundo Penal Municipal de Envigado, donde la fiscal 245 seccional de este municipio entregó detalles de la información interceptada en las comunicaciones, luego de identificar a los presuntos responsables de este ataque y conocer sobre las comunicaciones propias y las que sostenían con algunos de sus familiares uno de los procesados, Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas.
En una de las conversaciones interceptadas a este hombre, se conoció, según Teleantioquia Noticias, que “Camilo responde que no ha dicho nada y aclara que si ellos se dieron cuenta fue por (alias) el Mello, quien llamó para felicitarlo y decirle cuánto habían cobrado. Además, también le ofrecieron 30 millones de pesos por el buen trabajo que habían realizado”.
Cabe destacar que por estos hechos, además de Carvajal Burbano, fueron capturados Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali, y Yubán Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, quienes comparecieron en la misma audiencia y conocieron los detalles de cómo dieron con el paradero y el avance del proceso judicial en su contra por este doble asesinato.
Los pagos por este crimen se estarían haciendo por pagos mensuales, aunque en los últimos días se habría presentado incumplimiento con la consignación de las cuotas, según se conoció en la audiencia del pasado 1 de septiembre. La conversación de uno de los familiares de alias Gafas con otra persona que estaría implicada en este caso y se encontraría en libertad, daría cuenta de que estarían haciendo cobros de la cuota correspondiente a julio.
“Que le van a consignar los 800.000 pesos, porque los días 10 quedaron de consignar la plata, pero quedaron mal, y donde está Camilo, todo es plata”, se alcanzó a escuchar en una de las conversaciones interceptadas por la Fiscalía en este periodo y que duraron hasta mediados de agosto, pese a que tenían autorización para efectuarlas hasta octubre.
Entérese: Por una herencia de $3.000 millones habrían matado a periodista y su hermana en Envigado
En medio del proceso se estableció que alias Gafas estaría pensando en montar un negocio dentro del centro penal donde se encuentra recluido, por lo que su familiar, por lo que estaría buscando a quien estaría a cargo de sus pagos para que le diera más dinero, agregado a la cuota mensual que se habría pactado y ya tenía retrasos. Algunos de los pagos se estarían haciendo a través de cuentas de Nequi mediante celulares prestados.
Las capturas de estos tres hombres se produjo luego de más de 298 horas de videos, en el que pudieron establecer todos los movimientos de los que habrían materializado el ataque en contra de estas tres mujeres, quienes se encontraban en esta panadería celebrando el cumpleaños del nieto de María Norelia, de 17 años, a quien los homicidas no le apuntaron.
Alias El Mello y alias Cali fueron detenidos en procedimientos realizados en Cali, mientras que por Carvajal Burbano las autoridades fueron hasta Prado, Tolima, un municipio ubicado a 112 kilómetros de Ibagué (dos horas de viaje por carretera). Estas capturas se produjeron durante la primera quincena de mayo, según los reportes judiciales.
“Fueron 298 horas de vídeos analizados, 10 líneas telefónicas, las cuales también tuvimos acceso para los respectivos análisis, búsqueda selectiva en bases de datos. De igual forma, geocalización mediante el uso de antenas, esto también nos permitió establecer en qué lugares de la ciudad estuvieron estos sujetos”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, tras las detenciones.
Además de las interceptaciones telefónicas, desde la Fiscalía cuentan con testimonios de taxistas que transportaron a los sospechosos —de acuerdo con los registros de las cámaras—, reportes de las transferencias realizadas para pagar este crimen, testimonios de testigos y resultados de pruebas de laboratorio. Todas estas pruebas serían presentadas el próximo 29 de septiembre, en la audiencia que se hará a las 10:00 de la mañana ante el Juzgado 1 Penal de Conocimiento de Envigado.
Le puede interesar: Ella era María Victoria Correa Ramírez, la periodista asesinada en Envigado
Mientras avanza el proceso judicial contra estos tres investigados, las autoridades avanzan tanto en la búsqueda de los otros dos presuntos implicados en el ataque, uno de ellos quien estaría entregando el dinero a alias Gafas, y de quienes serían los autores intelectuales de este doble homicidio, y pertenecería a una estructura que saca droga del país hacia Panamá y Estados Unidos por el Golfo de Urabá.
El crimen se registró sobre la 1:30 de la tarde de ese viernes en el establecimiento ubicado en la carrera 43A con la calle 25 sur, cuando dos motocicletas con bolsos de domiciliarios se estacionaron afuera de esta panadería. Dos de los ocupantes se bajaron de las motos y uno de ellos ingresó, apuntándole a María Victoria, pero la pistola no se le accionó.
Detrás ingresó otro hombre y a este sí le funcionó el arma de fuego, propinándole un disparo certero en la cabeza a la periodista. Luego impactó a la segunda hermana en una pierna y en el cuello, dejándola gravemente herida, mientras que a María Norelia también le baleó en la cabeza, provocándole la muerte.
Posteriormente, los tres hombres implicados en el crimen escaparon en dos motocicletas, las cuales dejaron abandonadas, una a cinco cuadras del sitio del ataque y la segunda en la Loma de las Brujas, en este mismo municipio. En el trayecto habrían abordado un taxi para que los llevara hacia Medellín, todo para escabullirse del accionar de las autoridades.
Según se conoció, este crimen habría sido coordinado con estructuras criminales procedentes del Valle del Cauca dos días antes del ataque y se habían alojado en hoteles de Medellín, los cuales abandonaron antes de cometer este homicidio, para que luego de materializado, abordaran buses en la Terminal del Sur para salir de la ciudad.
Aunque aún no se tiene claridad de quienes estarían detrás de este homicidio, una de las hipótesis que manejan las autoridades es que este se habría cometido por una herencia estimada en 3.000 millones de pesos, según manifestó en su momento una fuente judicial. Entre los bienes estaría un apartamento y varios negocios, propiedad de las hermanas, que quedaría en manos de un heredero único, designado por ellas.