Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldía de Medellín descartó muerte de bebé por desnutrición

El Icbf, Medicina Legal y la Secretaría de Salud determinarán causas de fallecimiento de bebé de ocho meses que vivía en el barrio Villatina, oriente de Medellín.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
09 de febrero de 2017
bookmark

La Alcaldía de Medellín descartó la desnutrición como causa de muerte del bebé que falleció el martes 7 de febrero e informó que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Medicina Legal y la Secretaría de Salud de Medellín, determinarán las causas del deceso.

El menor de ocho meses, que residía en el barrio Villatina, Oriente de Medellín, falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil San Vicente Fundación e inicialmente se consideró la desnutrición como una posible causa, según el reporte policial.

De acuerdo con la versión oficial, se descartó la desnutrición tras la revisión de la historia clínica y la comunicación con los médicos especialistas que atendieron a la criatura.

Entre los argumentos explicados por la administración municipal se señaló que “el menor tenía un peso adecuado para la edad y no presentaba signos de desnutrición aguda o crónica al momento del ingreso al centro asistencial”.

El informe de la policía señaló entre tanto, que el niño falleció a las 11:35 a.m. del siete de febrero “diagnosticado desnutrición severa”.

Investigación

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Medicina Legal y la Secretaría de Salud de Medellín serán los encargados de determinar las causas del deceso.

En el análisis se tendrá en cuenta, los antecedentes de base que tenía el menor desde su nacimiento, informaron las autoridades.

El infante fue llevado inicialmente a la Clínica Sagrado Corazón del barrio Buenos Aires y luego, fue trasladado al Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín.

La abuela comentó que el pequeño tenía una bacteria en su cabeza, que le afectó el cerebro, según le informaron los médicos a la familia.

El niño sufrió un paro respiratorio, de acuerdo con el pariente. “La mamá me comentó que el bebé tenía dificultades para respirar y por ello, fue llevado a un centro asistencial de Buenos Aires”, relató al abuela.

Según la familia, en algunos casos se le aumentó la temperatura corporal por encima de los valores normales. También tenía convulsiones.

En medio del dolor que acompaña el hogar, la abuela sostuvo que de sobrevivir, habría quedado en estado vegetativo. “El comía bien, jugaba. Lo recuerdo sonriente y formal. Estaba muy avispado”, dijo la abuela con tristeza.

El bebé estuvo varios de los ocho meses, en el programa Buen Comienzo , según relataron los familiares.

“No estaba descuidado, los papás estaban atentos”, dijo otro pariente.

Con dolor y tristeza familiares y amigos lo llevaron a su última morada, a las 5:00 p.m. de ayer. En el Cementerio Museo San Pedro reposan sus restos.

Pronunciamiento

Tras conocerse el caso, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, emitió un comunicado en el que señalaba que “el caso a partir de su fallecimiento entra a ser competencia de la Fiscalía”.

No muertes por desnutrición

La Alcaldía recordó que desde 2013, no se registran muertes por desnutrición en menores de cinco años en Medellín.

En el Plan de Desarrollo, Medellín Cuenta ConVos, 2016-2019 se adelantan estrategias con el fin de evitar las muertas por esta causa, según los voceros de la Alcaldía .

Programas como Buen Comienzo para la atención de la primera infancia, recuperación nutricional, restaurantes escolares y fortalecimiento de la lactancia materna, son algunas de las acciones en pro del bienestar de los infantes.

Sin embargo, el informe de calidad de vida 2012-2015 de Medellín Cómo Vamos reseñó que en la ciudad hay niños desnutridos que en largo plazo pueden afectar la supervivencia y el desarrollo físico y de sus capacidades cognitivos e intelectuales.

11
niños murieron en 2016,
en Antioquia, por presunta desnutrición.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD