<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tras seis años de cierre, reabrirán biblioteca de Castilla después de Semana Santa

  • Los visitantes de esta biblioteca pública encontrarán nuevos espacios que propiciarán el diálogo y los encuentros comunitarios. FOTO CORTESÍA
    Los visitantes de esta biblioteca pública encontrarán nuevos espacios que propiciarán el diálogo y los encuentros comunitarios. FOTO CORTESÍA
15 de marzo de 2021
bookmark

Tras un cierre de seis años y una inversión de $3.600 millones, la biblioteca de Comfenalco Castilla reabrirá sus puertas para recuperar su espacio ganado como un referente de esta comunidad del noroccidente de Medellín.

Según los anuncios de la caja de compensación, la reapertura será después de Semana Santa. Entre los días 8 y 15 de abril será una semana de lanzamiento con visitas guiadas y recorridos simbólicos para celebrar el regreso de este espacio literario. Adicional, habrá una programación bibliotecaria y cultural en el barrio Castilla, que incluye talleres de promoción a la lectura y formación ciudadana, que buscan sensibilizar los públicos con el nuevo espacio.

“La lectura es una apuesta por la transformación sostenible e incluyente, conectando historias de vecinos, amigos y todas las personas que habitan un territorio”, afirma la directora de la Red de Bibliotecas de Comfenalco, Leidy Galvis.

La Biblioteca, que es pública y tras serias afectaciones sufridas hace seis años por una fuerte ola invernal que la destechó, fue sometida a un proceso de renovación e innovación tecnológica. Cuenta con 10.000 materiales de lectura.

Según los anuncios, tendrá servicios y programas como fomento a la lectura, cultura digital, servicio de información local, exposiciones, salones multifuncionales, jardín de la lectura, circulación y préstamos, salas de lectura e infantil.

“Será un laboratorio de innovación social, una biblioteca curiosa que experimenta, brinda la oportunidad de conversar y tejer miradas con el otro. Es una apuesta de Comfenalco Antioquia para brindar transformación y desarrollo en la región”, agrega Galvis.

Uno de sus nuevos espacios es el innovatorio, diseñado como un lugar para el diálogo y el encuentro entre actores de la comunidad, cuya función será permitir gestionar conocimiento y contribuir al desarrollo social de un barrio, de la comuna y la región. Este innovatorio tendrá elementos para dinamizar el conocimiento y el diálogo para la búsqueda de soluciones y su experimentación. Entre ellos, una impresora 3D, tabletas, equipos de cómputo, cámara fotográfica y kits Lego Serious Play.

Este centro de investigación e intercambio de conocimientos impacta las comunas 5 (Castilla), 6 (Doce de Octubre) y 7 (Robledo). Está ubicada en el sector del Parque Juanes de la Paz e incluso, con la cercanía que propició el Puente de la Madre Laura con la zona nororiental, también será de impactos para este sector de la ciudad.

La biblioteca se inauguró el 29 de febrero de 1988 y ha acompañado a la comunidad en su desarrollo cultural y educativo por décadas.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter