viernes
8 y 2
8 y 2
La Asamblea de Antioquia, con 18 de sus 26 diputados, decidió en la mañana de este viernes aceptar la renuncia del Contralor departamental, Sergio Zuluaga, en el inició de las sesiones extras convocadas por el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez.
Tras estar inmiscuido en un proceso judicial por ser la cabeza de una presunta red de corrupción en asocio con varios alcaldes, el pasado jueves 29 de agosto Zuluaga había presentado renuncia a su cargo ante la Mesa Directiva de la Asamblea.
El presidente de la corporación, Hernán Torres, advirtió que como el Contralor no figura como suspendido, la plenaria de la Asamblea debía estudiar la renuncia y decidir, por mayoría, si la aceptaba o no.
Sobre el nombramiento del reemplazo del funcionario, indicó que por el momento seguirá a cargo la Contralora Auxiliar, Diana Torres, pues no hay claridad sobre cómo debe ser nombrado el nuevo funcionario.
Ante vacíos de ley para nombrar el reemplazo del funcionario, señaló que ha hecho consultas con organismos del Estado a nivel nacional para que le den indicaciones sobre el camino a seguir, los cuales serán anunciados en su momento.
La Asamblea de Antioquia, que fue la directa responsable del nombramiento del Contralor departamental, Sergio Zuluaga, inició esta mañana del viernes 30 de agosto las sesiones extras con el tema del Contralor como objeto del primer debate.
Como se ha informado, del total de corporados que lo eligieron, solo cuatro integrantes del Centro Democrático y el representante del Polo Democrático no votaron en favor de Zuluaga, que hoy es el principal protagonista del proceso llamado “Contraloría de Bolsillo”, que tiene involucrados en una presunta alianza de corrupción al organismo de control y a varios alcaldes de Antioquia.
Podría leer: El capturado contralor de Antioquia renunció a su cargo
Las sesiones extras de la Asamblea se extenderán hasta el 22 de septiembre y le darán trámite a los siguientes ocho proyectos de ordenanza:
Proyecto de Ordenanza No. 30 “Por medio de la cual se adopta el nuevo modelo educativo para los antioqueños y se pone en marcha el Plan Educativo Antioquia 2030”.
Proyecto de Ordenanza No. 35 “Por medio de la cual se conmemora el día de los caballistas, caballos, mulares y asnales en el departamento de Antioquia”.
Proyecto de Ordenanza No. 36 “Por medio de la cual se establece la Política de Jóvenes Rurales del departamento de Antioquia”
Proyecto de Ordenanza No. 37 “Por medio de la cual se declara al caracol africano (Achatina Fulica) especie animal de interés por su afectación sobre las personas, cultivos y ecosistemas”.
Proyecto de Ordenanza No. 38 “Por medio de la cual se garantiza el goce efectivo de los derechos a la salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes en espacios públicos”.
Proyecto de Ordenanza “Por medio de la cual se modifica el parágrafo del artículo 3º de la Ordenanza No. 14 del 30 de julio de 2018 (Gran Líder)”.
Proyecto de Ordenanza “Por medio de la cual se adopta el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural y con enfoque territorial del departamento de Antioquia”
Proyecto de Ordenanza “Por medio de la cual se adopta el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del departamento de Antioquia – PDEA”.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.