language COL arrow_drop_down

Tres hombres fueron capturados cuando intentaban instalar pasacalles del Clan del Golfo en vía de Urabá

A uno de los sujetos le decomisaron una pistola y municiones. Los tres fueron presentados ante la Fiscalía.

  • Los tres hombres fueron capturados cuando, al parecer, estaban instalando un pasacalles alusivo al Clan del Golfo. FOTO Cortesía
    Los tres hombres fueron capturados cuando, al parecer, estaban instalando un pasacalles alusivo al Clan del Golfo. FOTO Cortesía

Tres hombres fueron capturados en flagrancia, este miércoles 25 de enero, en una vía que comunica a Dabeiba, Occidente antioqueño, y Mutatá, Urabá, cuando, al parecer, estaban instalando un pasacalles alusivo al Clan del Golfo (Agc), según informaron las autoridades.

El reporte del Departamento de Policía Urabá indica que los tres sujetos son conocidos con los alias de “Rojo”, “Niño” y “Yeison” y que durante la captura, a este último le decomisaron una pistola 9 mm y municiones.

Lea también: La voluntad de paz no se ha visto en hechos reales: gobernador de Antioquia sobre grupos armados

Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberían responder por los delitos de terrorismo y porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, explicó el coronel Óscar Hernán Cortés Dueñas, comandante del Departamento de Policía Urabá.

Esta valla no es la única que se presentó en el Urabá antioqueño relacionado con las AGC. Las autoridades venían tras la pista de los responsables de distribuir panfletos y mensajes relacionados con este grupo armado, pero dieron un parte de tranquilidad a los habitantes.

Le puede interesar: Aparecieron carteles del Clan del Golfo pese a sus conversaciones para la paz total de Petro

Justamente, este mismo miércoles, el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que las expresiones de voluntad de participar en el proceso de la paz total y los compromisos de cese el fuego no se están evidenciando en Antioquia con hechos reales, pues siguen ocurriendo acciones como secuestros y homicidios.

Por ello, pidió al Gobierno Nacional tener una verificación más rigurosa y dar a conocer a la opinión pública los incumplimientos que hagan los actores armados ilegales.

Antioquia tampoco es el primer lugar donde aparecen panfletos alusivos al Clan del Golfo. Pese al anuncio que hizo la estructura de acogerse a la paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro con un posible sometimiento, desde el lunes 23 de enero aparecieron carteles alusivos a ese grupo en varios departamentos del país, como Bolívar, Sucre y Santander.

El informe más reciente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) describe que esta organización criminal se ha consolidado como el grupo narcoparamilitar más significativo, por su crecimiento desde el 2016 con el que ha llegado a tener presencia en 279 municipios de Colombia.

Te puede interesar