Son 6.772 hectáreas. Hábitat de especies. Un territorio conocido como la sala cuna de la vida, donde nacen peces, tortugas y babillas. Es la ciénaga Chiqueros, declarada, este jueves, área protegida de Antioquia.
Está en el Magdalena Medio antioqueño, a 35 minutos del casco urbano de Puerto Berrío, y hace parte del sistema de humedales más importante en la región.
El interés de Corantioquia con la declaratoria, es salvaguardar ecosistemas de bosques húmedos tropicales, ecosistemas acuáticos en las planicies y valles inundables y ecosistemas cenagosos y resguardar especies de flora y fauna endémicas y en peligro de extinción.
Alejandro González, director de esa autoridad ambiental, dijo que para la protección de la ciénaga, se trabaja en convenios con la Alcaldía de Puerto Berrío para la limpieza y reforestación de Chiqueros.
“Que no se quede en una declaratoria, sino que se plasme en el territorio su protección, de la mano de propietarios, pescadores y comunidades”, apuntó.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, también celebró la nueva declaratoria de área protegida y destacó que estos son humedales necesarios para la vida de los antioqueños.
Reveló que, la meta de la actual Administración es dejarle a Antioquia “mínimo un millón de hectáreas protegidas y hoy ya estamos superando las 700 mil hectáreas”.
La declaratoria de Chiqueros, según Alejandro González, se suma a las ya otorgadas a la ciénaga Barbacoas, en el municipio de Yondó; y en Nechí, a las del Sapo y Hoyo Grande. En proceso de lograr el del reconocimiento están Corrales y La India en Puerto Nare, “para así contar con una ciénaga protegida en cada municipio del Magdalena Medio”.