Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La respuesta del constructor de Hidroituango al informe del reasegurador

  • El proyecto Hidroituango está ubicado en el Norte de Antioquia y supliría 17 % de la demanda energética nacional. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
    El proyecto Hidroituango está ubicado en el Norte de Antioquia y supliría 17 % de la demanda energética nacional. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
14 de septiembre de 2020
bookmark

El Consorcio CCC Ituango, subcontratista de ejecución de la construcción de la presa y las obras subterráneas de la hidroeléctrica Ituango durante casi ocho años, respondió este lunes al informe causa-raíz de los reaseguradores difundido la semana pasada.

El consorcio está integrado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa-Ramón H.

Una de las 10 conclusiones del informe causa-raíz de los reaseguradores del proyecto Hidroituango es que la Galería Auxiliar de Desviación (GAD, el túnel que colapsó el 28 de abril de 2018 y generó la emergencia de Hidroituango) se puso en servicio a pesar de sus deficiencias de diseño y de construcción.

Aunque tiene fecha del 2 de agosto de 2019, apenas se hizo público el lunes pasado. Se trata de un informe pericial realizado por la firma Advanta (proveedor de servicios de ajuste de pérdidas e inspección de riesgos a aseguradores y reaseguradores del mundo), elegida por los ajustadores para definir el monto a cubrir.

Lea acá: Las “grietas” que abrió informe del reasegurador sobre Hidroituango

En un comunicado, el consorcio CCCI señaló que dicho estudio es uno más de los análisis técnicos que han realizado los diferentes interesados en las causas del siniestro. “Este informe, cuyas conclusiones no compartimos, es la apreciación de un grupo de técnicos, cuyo objetivo entendemos, era el de establecer la cobertura de una póliza y no la responsabilidad de los asegurados”, señaló.

Contó que a la fecha se han ejecutado 25 km de túneles, se han excavado más de 2 millones de metros cúbicos en roca en obras subterráneas, 15 millones de metros cúbicos de roca en obras exteriores y se han utilizado cerca de 1 millón de metros cúbicos de concreto, “que han sido definidos por el diseñador, supervisados por el interventor y recibidos a satisfacción por nuestro cliente Empresas Públicas de Medellín”.

Mire aquí: “El estudio técnico, en esencia, es entre aseguradora y reaseguradores”: Sura

“El Consorcio CCC Ituango ha actuado de manera transparente y tiene la tranquilidad de haber cumplido cabalmente con sus obligaciones”, acotó.

Concluyó afirmando que “después de más siete años de trabajo ininterrumpido, cumplidores de nuestras obligaciones y defendiendo nuestros valores, seguiremos comprometidos, mientras no haya impedimentos, para que la Hidroeléctrica Ituango aporte al desarrollo de Medellín, Antioquia y toda Colombia”.

Complemente aquí: Constructor de Hidroituango pide a EPM retirar reclamación

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida