<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Controversia por poste en medio de nueva ciclorruta

Área Metropolitana dijo que se necesitan por lo menos tres semanas más para corregir “detalles” en puente de
La Ayurá.

  • En menos de siete horas de reportado, el poste fue retirado. FOTOS cortesía y carlos velásquez
    En menos de siete horas de reportado, el poste fue retirado. FOTOS cortesía y carlos velásquez
  • Controversia por poste en medio de nueva ciclorruta
  • La pequeña señal de altura del puente. FOTO carlos velásquez
    La pequeña señal de altura del puente. FOTO carlos velásquez
12 de noviembre de 2021
bookmark

Después de la difusión y críticas suscitadas en redes sociales, fue retirado el poste que había sido instalado en medio de una ciclorruta del recién inaugurado intercambio vial de La Ayurá.

Sin embargo, en una visita de EL COLOMBIANO a la obra se observó que aún hay varios aspectos de la misma que no están listos, pese a la entrega de la construcción el pasado miércoles 10 de noviembre.

Por ejemplo, en la oreja que lleva de la calle 25 sur (la vía de la canalización) a la avenida Las Vegas, varios usuarios se mostraron “perdidos”, pues pensaron que dicho tramo los llevaría directamente a la avenida Regional, cosa que no sucede, pues la callejuela que allí se encuentra lleva a una bodega privada.

Pese a las advertencias de los trabajadores del intercambio, no faltó el irresponsable que cruzó el tramo en contravía, generando riesgo.

Otro asunto que llamó la atención fue un gabinete de energía ubicado en una de las aceras de la obra, sin ningún tipo de señalización de advertencia.

Otra novedad reportada por redes sociales es la altura del puente principal del intercambio vial. En la jurisdicción de Itagüí, cerca a un reconocido concesionario, un camión quedó atrapado al transitar por allí superando la altura máxima de la viga del puente.

La única señalización que demarca la altura máxima de la estructura es insuficiente, de acuerdo con los observado (ver las fotos).

Orlando Ramírez, uno de los trabajadores del concesionario, indicó que ya van dos vehículos atrapados en ese mismo punto.

“Está muy pequeña la señalización, hace falta algo más grande que avise para que no crucen camiones altos por ese sitio”, agregó.

Faltan tres semanas más

Consultada sobre esta situación, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá indicó que si bien el pasado 10 de noviembre se habilitó el intercambio vial, las obras complementarias (de las cuales hace parte la ciclorruta) aún no han sido entregadas.

Por ello desde ayer 11 de noviembre se avanza en el desmonte de postes y redes de telecomunicaciones ubicadas en la obra.

El Área también apuntó que el tramo de la cicloinfraestructura de 6,2 kilómetros ubicado en el intercambio vial La Ayurá actualmente se encuentra inhabilitado y con la señalización correspondiente para evitar el uso del mismo por los ciclistas (aunque en la visita al sitio EL COLOMBIANO no la notó) y de esta manera evitar accidentes.

“La ciclorruta cuenta con la señalización que indica que la obra aún no está al servicio de la ciudadanía”, explicó la entidad.

El organismo territorial también señaló que tal y como lo comunicó al momento de la puesta en funcionamiento de la obra el pasado miércoles, se espera que en tres semanas más esta se ponga totalmente al servicio de la comunidad con la entrega de obras complementarias como la pérgola del metro, la ciclorruta y el retiro de materiales de construcción, como maletines y balizas

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter