Después de la difusión y críticas suscitadas en redes sociales, fue retirado el poste que había sido instalado en medio de una ciclorruta del recién inaugurado intercambio vial de La Ayurá.
Sin embargo, en una visita de EL COLOMBIANO a la obra se observó que aún hay varios aspectos de la misma que no están listos, pese a la entrega de la construcción el pasado miércoles 10 de noviembre.
Por ejemplo, en la oreja que lleva de la calle 25 sur (la vía de la canalización) a la avenida Las Vegas, varios usuarios se mostraron “perdidos”, pues pensaron que dicho tramo los llevaría directamente a la avenida Regional, cosa que no sucede, pues la callejuela que allí se encuentra lleva a una bodega privada.
Pese a las advertencias de los trabajadores del intercambio, no faltó el irresponsable que cruzó el tramo en contravía, generando riesgo.
Otro asunto que llamó la atención fue un gabinete de energía ubicado en una de las aceras de la obra, sin ningún tipo de señalización de advertencia.
Otra novedad reportada por redes sociales es la altura del puente principal del intercambio vial. En la jurisdicción de Itagüí, cerca a un reconocido concesionario, un camión quedó atrapado al transitar por allí superando la altura máxima de la viga del puente.
La única señalización que demarca la altura máxima de la estructura es insuficiente, de acuerdo con los observado (ver las fotos).
Orlando Ramírez, uno de los trabajadores del concesionario, indicó que ya van dos vehículos atrapados en ese mismo punto.
“Está muy pequeña la señalización, hace falta algo más grande que avise para que no crucen camiones altos por ese sitio”, agregó.