viernes
3 y 2
3 y 2
Daniel Quintero, el alcalde de Medellín, mantuvo su nivel de aprobación, al subir solo un punto porcentual con respecto a la última medición de la encuenta Invamer, resultado que está dentro del margen de error.
Los resultados muestran que el 53% de los ciudadanos aprueban su labor. En contraste, un 42% lo desaprobó. La favorabilidad de Quintero ha mostrado un alza en la tendencia de aprobación desde diciembre, cuando se ubicó en 43%, su punto más bajo.
Sin embargo, su momento más alto fue en abril de 2020, cuando llevaba apenas cuatro meses frente a la ciudad. En ese momento, su favorabilidad alcanzó el 84% y la desaprobación era de apenas el 12%. Entre los alcaldes de las ciudades grandes del país, el que peor salió fue Jorge Iván Ospina, de Cali, a quien apenas aprueba el 33% de los ciudadanos; en cambio, el 61% tiene una mala imagen de su gestión. En contraste, el que mejor salió librado es el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a quien lo aprobó el 59% de los barranquilleros.
En el caso Quintero, su favorabilidad se ha desgastado desde mediados de 2020, en buena medida, por las frecuentes peleas que ha cazado. Ese año le renunció la junta en pleno de EPM. Más recientemente, el alcalde se ha enfrentado con un sector del Concejo y se ha empeñado en mantener un discurso beligerante.
Otro tema a considerar es que la suspensión que le hizo la Procuraduría antes de las elecciones presidenciales, y que lo mantuvo al margen del cargo por más de 20 días, no parece haber hecho mella en su imagen. Es decir, la destitución no jugó en contra del alcalde, como se pensó, pero tampoco lo impulsó, como muchos creyeron que pasaría.
Por otro lado, vale resaltar que la popularidad de Quintero es baja si se compara con los exalcaldes de Medellín. Federico Gutiérrez se mantuvo siempre por encima de 80%; Aníbal Gaviria, por encima del 60%; Sergio Fajardo, terminó su gestión con una aprobación del 89% y nunca bajó de 75%.
La firma Invamer aplicó 1.200 encuestas entre el 20 y el 28 de agosto en las cinco ciudades principales del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga). Los datos entregados por el sondeo tienen un margen de error del 2,83%.