x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Daño que dejó sin agua al sur del Valle de Aburrá ocurrió en polémica obra de La Estrella?

Según constató este diario, el inconveniente en unos empalmes de la red de agua se dio justamente donde se desarrollan las obras de ampliación de la vía La Ferrería, obra que se viene ejecutando desde 2021 en este municipio. En varias zonas sigue sin llegar el agua.

  • Adelante, filas de usuarios buscando un poco de agua en los carrotanques enviados por EPM a Itagüí. Atrás, las obras en el corredor de La Ferrería. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
    Adelante, filas de usuarios buscando un poco de agua en los carrotanques enviados por EPM a Itagüí. Atrás, las obras en el corredor de La Ferrería. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
  • informe que señala la fecha de la interevención.
    informe que señala la fecha de la interevención.
hace 2 horas
bookmark

Cerca de cuatro días sin agua han tenido que padecer varios habitantes del sur del Valle de Aburrá a raíz de unos trabajos en la red de acueducto que presentaron dificultades inesperadas y que estarían ligados a una retrasada obra de La Estrella que ya casi ajusta cuatro años en construcción.

Según ha informado EPM, desde el pasado 27 de septiembre 28.135 usuarios del municipio de La Estrella, Itagüí y San Antonio de Prado han reportado la falta del servicio de acueducto a raíz de inconvenientes técnicos surgidos en la modernización de dos empalmes de la red secundaria del circuito de La Estrella, lo que obligó a la suspensión del servicio.

Entérese: En La Estrella, una obra lleva 9 prórrogas y en Sabaneta no acaban la vía en La S

El agua dejó de llegar en barrios como Ditaires, Triana, San Francisco, San Gabriel, 19 de Abril, Pilsen, San Javier, Villa Lía y Santa Catalina, del municipio de Itagüí; Bellavista, San Andrés, La Ferrería, San Javier, La Verde (La María), San Benito, Santa Lucía y Las Brisas, de La Estrella; y en el Corregimiento San Antonio de Prado.

Con el paso de los días la desesperación de los residentes de estas zonas aumentaba toda vez que –pese a los avisos de EPM de paulatina recuperación del flujo hídrico– los afectados seguían sin recibir agua. De hecho, hubo varias denuncias de la insuficiencia de los carrotanques enviados a suplir de agua a los damnificados pese a que estos fueron distribuidos en seis rutas.

Además, muchas personas indicaron que se sentían incomunicados sobre la emergencia, toda vez que la mayoría de boletines se daban por redes sociales, herramienta que –sobre todo– muchos adultos mayores no consultan, según señalaron veedores ciudadanos a este medio.

En la mañana del martes 30 de septiembre, EPM hizo una publicación en redes con dos anuncios: el primero decía que sus cuadrillas debieron trabajar toda la noche para reparar el daño que tenía sin agua a esta parte del sur del Valle de Aburrá, por lo que el servicio se restablecería pronto.

El segundo indicaba que los trabajos de modernización que ocasionaron la emergencia los estaba realizando un contratista del municipio de La Estrella y no EPM. Según conoció este diario, la obra se estaba realizando en la carrera 62A con calle 74Sur del barrio La Ferrería.

Varias coincidencias

Cabe mencionar que este es justamente el mismo sitio donde desde 2021 la Alcaldía viene realizando las obras de ampliación vial de La Ferrería, obra que ha costado cerca de $20.000 millones y que justamente estaba parada por la falta de empalme entre redes de acueducto.

Como lo denunció este diario el pasado 29 de septiembre, en junio de 2025, la empresa contratista Edunorte elevó solicitud de prórroga para poder realizar las labores faltantes correspondientes a la instalación de válvulas ventosas así como el lavado, desinfección, llenado y presurización de la tubería de acueducto de 560 milímetros para su empalme con la red de EPM, pero estas no se habían ejecutado

Ante las demoras, el medio de comunicación Antioquia Amanece entrevistó al alcalde Carlos Mario Gutiérrez el pasado 24 de julio. En el diálogo, Gutiérrez admitió la demora y confirmó que lo “último que faltaba” era el empalme de conexiones del acueducto antiguo con el renovado, el cual debía contar con el aval de EPM.

Lea también: Por líos con el acueducto de Pueblo Viejo, llaman a juicio a exalcalde de La Estrella, Antioquia

“La Estrella y el Área hemos sido juiciosos en la culminación de la obra. Cabe mencionar que no se han adicionado más recursos pues los que hay destinados son suficientes para que el contratista termine el 31 de julio, que es el último plazo”, añadió Gutiérrez, a quien se le olvidó decir que por norma la obra ya no puede tener más adiciones.

Siguiendo con la entrevista, el alcalde comentó que “con toda seguridad, la otra semana (31 de julio) la obra estará lista para entregársele a la comunidad. Ya no hay más plazo”.

Ante el evidente incumplimiento, otra vez reseñado por Antioquia Amanece, el pasado 11 de septiembre, Gutiérrez publicó un video en el que decía que dos meses después, La Estrella seguía esperando que EPM hiciera el empalme entre redes de acueducto.

EL COLOMBIANO estuvo por el sector la semana pasada y allí todavía seguían sin instalar los empalmes y que solo habrían iniciado el pasado fin de semana.

Como prueba, este diario conoció un informe enviado desde EPM a una veeduría siderense en el que se comentó que hasta esa fecha, no se habían ejecutado empalmes en el proyecto a raíz de asuntos contractuales entre el Municipio y su contratista, asunto ajeno a EPM.

informe que señala la fecha de la interevención.
informe que señala la fecha de la interevención.

“Es importante aclarar que, conforme al convenio vigente, EPM no es responsable de la ejecución directa de las obras civiles, sino del acompañamiento técnico, supervisión y validación de los diseños y empalmes que afectan única y expresamente a las redes de infraestructura de servicios públicos que operamos o que vamos a operar”, aparece en el documento.

Finalmente, EPM comentó que para hacer el acople debían programarse seis empalmes de tuberías de acueducto para así poner a funcionar las nuevas redes instaladas: tres empalmes mayores con tubería de 450 milímetros a 560 milímetros (las mismas mencionadas por Edunorte). Y tres menores con tuberías de 125 milímetros a 100 milímetros

“La ejecución de estos empalmes está programada entre las 10:00 p.m. del 27 de septiembre de 2025 y las 12:00 del medio día del 28 de septiembre de 2025, conforme a los protocolos de interrupción de servicio establecidos”, aparece en la respuesta de EPM. Casualmente desde esa fecha se dio la interrupción del acueducto.

Es decir que, basados en la información que ha publicado EPM, los inconvenientes presentados en los retrasados empalmes en La Ferrería causaron una sequía en esta zona del Valle de Aburrá.

“El corte era necesario”

Este diario intentó confirmar esta información con la Secretaría de Infraestructura de La Estrella, y desde la entidad comentaron que en efecto el epicentro de la emergencia fue el empalme de La Ferrería.

Lea también: En Sabaneta, La Estrella y Caldas enfrentarían crisis hídrica antes de 2040

Desde la Secretaría señalaron que el corte fue necesario para realizar la labor del traslado de la red que se hizo en conjunto con EPM, y que la complicación que generó la falta de agua se dio por una fuga en el empalme. Eso sí, también indicaron que los trabajos de empalme en La Ferrería ya terminaron.

Eso sí, desde la entidad se comentó que adicionalmente hay un daño en una red paralela que surte un sector del barrio San Andrés el cual hoy es atendido por EPM.

Siguen esperando la llegada del agua

Pese a la premura con que se ha tratado de reparar el asunto, aún se mantienen reportes de falta de agua en varias zonas de Itagüí y San Antonio de Prado. Por ejemplo, en San Gabriel indicaron que el agua llegó cerca de la medianoche de este miércoles, pero a la madrugada ya se había ido de nuevo. Mientras que en sectores como Barichara, los Limonares y Ciudadela de Prado siguen o sin agua o con muy baja presión.

Si bien a la zona han llegado carrotanques para surtir a los afectados, EPM emitió un trino en el que comentó que si bien el restablecimiento del servicio había iniciado el pasado 30 de septiembre en el circuito de La Estrella, los altos consumos por presuntos rumores de nuevas interrupciones no han permitido estabilizar el sistema de acueducto. Por ello pidió a la comunidad hacer un uso responsable del agua.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida